logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Rutinas y necesidad de estructura

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Rutinas y necesidad de estructura


Para los niños con autismo, las rutinas y la estructura proporcionan un ancla vital en un mundo que puede parecer caótico e impredecible. Estos niños a menudo encuentran consuelo y seguridad en la consistencia diaria.

En esta sesión, exploraremos por qué las rutinas son tan cruciales para los niños con autismo, cómo estas rutinas pueden ser establecidas y por qué la estructura brinda un ambiente propicio para su desarrollo y bienestar emocional.

Previsibilidad y Reducción de la Ansiedad

Las rutinas ofrecen un sentido de previsibilidad en la vida diaria de los niños con autismo. Saber qué esperar en cada momento del día reduce la ansiedad y proporciona un marco seguro para su mundo.

Las transiciones, que pueden ser especialmente desafiantes para los niños con autismo, se vuelven más manejables cuando se integran en rutinas estructuradas.

Fomentando la Autonomía

Las rutinas también pueden fomentar la independencia y la autonomía. Al conocer el flujo predecible de las actividades, los niños con autismo pueden aprender a anticipar y participar en las tareas diarias. Esta participación activa no solo les brinda un sentido de logro, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades de autocuidado y autocontrol.

Estableciendo Rutinas Efectivas

Establecer rutinas efectivas implica observar cuidadosamente las necesidades y preferencias del niño. Las rutinas deben ser flexibles para adaptarse a las variaciones naturales del día, pero lo suficientemente consistentes como para proporcionar una estructura sólida. Es importante comunicar claramente los cambios en la rutina y preparar al niño para las transiciones para evitar sorpresas desagradables.

Visualización y Apoyo Visual

Para muchos niños con autismo, la información visual es más fácil de entender y procesar que las instrucciones verbales. Utilizar imágenes, calendarios visuales y tableros de actividades puede ayudar a estos niños a comprender y anticipar las actividades diarias. Estos apoyos visuales actúan como recordatorios tangibles de las rutinas, brindando orientación y estructura visualmente comprensible.

Flexibilidad Dentro de la Estructura

Aunque las rutinas son esenciales, también es vital permitir cierta flexibilidad dentro de la estructura. Los niños con autismo pueden beneficiarse de aprender a manejar cambios menores en sus rutinas, lo que puede ayudarles a adaptarse mejor a situaciones inesperadas en la vida diaria. Al introducir pequeñas variaciones controladas, se puede fortalecer la capacidad del niño para lidiar con la flexibilidad.

Apoyo Social y Comunitario

El apoyo social y comunitario es crucial para mantener las rutinas y la estructura fuera del hogar. Las escuelas, terapeutas y grupos de apoyo pueden colaborar para mantener la consistencia en las rutinas del niño en diferentes entornos. La comunicación abierta y continua entre los cuidadores y los profesionales también es clave para garantizar una experiencia cohesiva para el niño.


rutinas necesidad estructura

Publicaciones Recientes de autismo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?