AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
¿que debe saber un padre con hijo autista? - autismo
Brindar atención a un hijo con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede suponer retos singulares, pero con la información y el respaldo apropiados, los progenitores pueden ofrecer un ambiente enriquecedor y propicio para su crecimiento. A continuación, se proporcionan algunas sugerencias fundamentales:
Entender qué representa el TEA es esencial. Es importante conocer las características del autismo para que los padres puedan identificar comportamientos y necesidades particulares, lo que facilitará una respuesta más eficaz a las circunstancias diarias.
Los niños con autismo generalmente se benefician de ambientes organizados. Preservar horarios estables para actividades cotidianas, tales como alimentos, juegos y momentos de descanso, puede brindarles seguridad y disminuir la ansiedad. Además, prever cualquier modificación en la rutina les facilita una mejor adaptación a nuevas circunstancias.
Cada niño con Trastorno del Espectro Autista tiene su propio método de comunicación. Algunos son verbales, en cambio, otros emplean técnicas no verbales. Es fundamental identificar y aprender las señales particulares de cada niño para promover la interacción y entendimiento recíproco.
Es fundamental brindar oportunidades para que el niño se relacione con sus compañeros. La organización de encuentros lúdicos o actividades colectivas en ambientes controlados puede contribuir al desarrollo de habilidades sociales y promover lazos de amistad.
Tener la guía de expertos en autismo, como terapeutas ocupacionales, psicólogos o logopedas, puede ser muy beneficioso. Estos especialistas pueden proporcionar tácticas a medida para enfrentar retos particulares y fomentar el crecimiento del niño.
Es imprescindible que los progenitores también se protejan a sí mismos. Fomentar el respaldo emocional, involucrarse en grupos de progenitores o invertir tiempo en actividades individuales puede evitar el desgaste y preservar un balance sano en la vida de la familia.
Identificar y festejar cada progreso, aunque sea mínimo, fortalece positivamente al niño y incentiva a la familia a seguir colaborando en equipo.