logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Relación de los sentidos con la comida

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Relación de los sentidos con la comida


La relación entre los sentidos y la comida despierta un fascinante campo de estudio, especialmente cuando se considera en el contexto del autismo. Para los niños con trastornos del espectro autista (TEA), las experiencias sensoriales pueden ser intensas y complejas.

En esta sesión, exploraremos cómo los sentidos influyen en la alimentación de los niños con autismo, analizando los desafíos comunes, las estrategias de manejo y la importancia de un enfoque centrado en el individuo.

Sentidos y Percepciones en Niños con Autismo

  • Hipersensibilidad Sensorial: Muchos niños con autismo tienen hipersensibilidades sensoriales, lo que significa que pueden ser extremadamente sensibles a ciertos estímulos. Los olores, sabores, texturas y colores pueden resultar abrumadores, afectando su disposición para probar nuevos alimentos.
  • Hiposensibilidad Sensorial: Por otro lado, algunos niños con autismo experimentan hiposensibilidad, lo que implica una menor sensibilidad a ciertos estímulos. Esto puede llevar a la búsqueda de sensaciones intensas a través de la comida, como alimentos muy picantes o texturas extremadamente crujientes.

Desafíos Comunes en la Alimentación

  • Selectividad Alimentaria: La selectividad alimentaria es un desafío común en niños con autismo. Pueden adherirse fuertemente a ciertos alimentos, rechazando otros debido a sus características sensoriales.
  • Rutinas y Ritualidad: Los niños con autismo a menudo encuentran seguridad en las rutinas. Las interrupciones en las rutinas alimentarias, como servir un alimento inesperado, pueden provocar ansiedad y resistencia.

Estrategias de Manejo

  • Introducción Gradual: Para superar la selectividad, se recomienda introducir nuevos alimentos de manera gradual, permitiendo que el niño se acostumbre a las nuevas texturas y sabores.
  • Adaptación de Texturas: Algunos niños con autismo prefieren ciertas texturas. Adaptar la textura de los alimentos puede hacer que sean más aceptables. Por ejemplo, hacer purés o cortar alimentos en formas específicas.


relacion sentidos comida

Publicaciones Recientes de autismo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?