logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Comportamientos repetitivos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Comportamientos repetitivos


Los comportamientos repetitivos son una característica común en niños con autismo. Estos comportamientos pueden incluir movimientos estereotipados, la necesidad de seguir rutinas estrictas o intereses obsesivos en temas específicos. Comprender la naturaleza de estos comportamientos y desarrollar estrategias efectivas para abordarlos son aspectos clave en el apoyo a niños con autismo y sus familias.

En esta sesión, exploraremos las razones detrás de los comportamientos repetitivos y proporcionaremos enfoques prácticos para manejarlos.

La Naturaleza de los Comportamientos Repetitivos

Los comportamientos repetitivos en niños con autismo pueden servir como mecanismos de autorregulación. Estos comportamientos a menudo les brindan consuelo y seguridad en un mundo que puede ser abrumador sensorial y emocionalmente.

Además, los comportamientos repetitivos pueden ser una forma de comunicación, permitiendo a los niños expresar sus necesidades, emociones o incomodidades de manera no verbal.

Tipos de Comportamientos Repetitivos

Los comportamientos repetitivos pueden manifestarse de diversas maneras. Algunos niños pueden balancearse, dar vueltas o hacer movimientos de las manos. Otros pueden insistir en seguir la misma ruta o rutina todos los días, resistiéndose fuertemente a los cambios.

También es común que los niños con autismo desarrollen intereses extremadamente intensos en ciertos temas, dedicando un tiempo significativo a estos intereses de forma repetitiva.

Comprendiendo la Función de los Comportamientos Repetitivos

Es fundamental comprender la función subyacente de los comportamientos repetitivos para abordarlos de manera efectiva. Estos comportamientos pueden surgir debido a la ansiedad, la sobreestimulación sensorial, la necesidad de estructura o la dificultad para comunicar sus deseos o necesidades.

Observar el contexto en el que ocurren estos comportamientos puede proporcionar pistas importantes sobre su función y ayudar en la planificación de estrategias de intervención.

Estrategias de Intervención

  • Apoyo Sensorial: Proporcionar un entorno sensorialmente adecuado puede ayudar a reducir los comportamientos repetitivos relacionados con la sobreestimulación. Ofrecer áreas tranquilas y confortables, usar luces suaves y evitar ruidos fuertes pueden ser útiles.
  • Comunicación Alternativa: Introducir sistemas de comunicación alternativa, como imágenes o dispositivos de comunicación asistida, puede ayudar a los niños a expresar sus necesidades y emociones de manera no verbal, reduciendo así la frustración que conduce a comportamientos repetitivos.
  • Apoyo Visual: Utilizar horarios visuales y recordatorios visuales para las rutinas diarias puede proporcionar estructura y previsibilidad, reduciendo la necesidad de comportamientos repetitivos relacionados con la ansiedad ante lo desconocido.
  • Intervenciones Conductuales: Las intervenciones basadas en el análisis del comportamiento aplicado (ABA) pueden ayudar a reemplazar comportamientos repetitivos con alternativas más adaptativas. Reforzando conductas apropiadas y ofreciendo estrategias de manejo del estrés pueden marcar una gran diferencia.
  • Intereses Específicos: En lugar de intentar eliminar por completo los intereses obsesivos, incorporar estos intereses en actividades estructuradas y educativas puede ayudar a redirigir la energía del niño hacia objetivos constructivos.
  • Apoyo Psicológico: Ofrecer apoyo psicológico a los niños y sus familias puede ayudar a manejar la ansiedad y el estrés, reduciendo así la aparición de comportamientos repetitivos como mecanismo de autorregulación.


comportamientos repetitivos

Publicaciones Recientes de autismo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?