Lectura secuencial
Leer es una de esas habilidades que primero aprendemos cuando niños, la lectura es una de las bases más importantes de la comunicación. Nuestra capacidad de comprender un texto se ve notablemente afectada cuando no somos buenos lectores, ya que el poco desarrollo de esta habilidad, unida a un vocabulario escaso, puede retrasarnos en repeticiones innecesarias, detenimientos en palabras y conceptos que deberíamos dominar o en errores básicos como confundir una palabra por otra.
Es por ello que la habilidad de leer rápido se aprende muy joven y no deja de desarrollarse nunca. Mientras más leemos más ágiles nos volvemos, siendo así que podemos obtener un mayor rendimiento de nuestro tiempo a la hora de enfrentarnos a un determinado texto.
A continuación abordaremos una de las técnicas de lectura más completas que existen, esta es la llamada “Lectura Secuencial”, repasaremos los elementos distintivos de la misma, con el fin de que puedas decidir si es de tu interés desarrollarla para mejorar tus sesiones de estudio.
¿En qué consiste la lectura secuencial?
La lectura secuencial busca promover una lectura rápida pero efectiva a la hora de asimilar los contenidos. Al contrario de otras técnicas de lectura, esta no busca sacrificar rapidez por comprensión, sino que se trata de integrar en base al desarrollo de la habilidad lectora del estudiante, eliminando ciertos hábitos que son contraproducentes para alcanzar estos objetivos.
Cuando hacemos uso de la lectura secuencial, procedemos a practicar el leer de forma seguida sin detenernos en ningún punto. Cuando leemos como estamos acostumbrados, hacemos pausas, releemos párrafos, nos detenemos a buscar significados en el diccionario, entre otras acciones que ralentizan el tiempo de lectura. Con este estilo de lectura, la secuencial, obviaremos cualquiera de los puntos anteriores y nos enfocaremos solo en estar lo más concentrados posible a la hora de leer, eliminando o disminuyendo cualquier distracción externa que pueda provocar una parada innecesaria.
Si nos encontramos leyendo y queremos releer el mismo párrafo porque creemos que no lo hemos entendido bien, solo continuaremos con la lectura, lo mismo aplica a los vocablos que no entendamos. Esto es lo que se recomienda con la lectura secuencial, porque lo más común es que el propio contexto de los siguientes párrafos te permita aclarar el que ya has leído o el vocablo del que no dominas su concepto, generalmente estas interrupciones son frutos de malas prácticas a la hora de leer, donde no estamos verdaderamente concentrados en lo que leemos o contamos con muchas distracciones a nuestro alrededor.
Recomendaciones
La lectura secuencial te costará mucho trabajo en un inicio, sobre todo si no tienes un buen nivel de lectura, esto puede ser abrumador porque estarás tentado a volver sobre todas las prácticas dañinas que te hemos mencionado anteriormente. Es por ello que antes de utilizarla p
lectura secuencial