Comprendiendo los Sesgos: El Reto del Pensamiento Sistema 1 vs. Sistema 2
Introducción: El Gran Desafío del Sesgo Predictivo
Uno de los mayores retos en el proceso de reclutamiento y selección es el impacto de nuestros propios sesgos predictivos.
Estos sesgos son atajos mentales que nuestro cerebro utiliza para procesar información rápidamente, pero que a menudo nos llevan a formar juicios o tomar decisiones basadas en estereotipos o información incompleta, en lugar de en datos objetivos.
Este proceso mental automático representa un desafío significativo para lograr una selección de personal justa y eficaz.
Los Sesgos Comunes en Acción
Al evaluar candidatos, especialmente en las etapas iniciales o al ver una simple imagen, entran en juego numerosos sesgos de forma casi instantánea.
Podemos vernos influenciados por estereotipos asociados a la apariencia física, el tamaño o fondo de una imagen, el género, la etnia, la edad (asumiendo, por ejemplo, que un aprendiz debe ser joven), si la persona sonríe o no, entre muchos otros factores.
Estos juicios se forman automáticamente y son difíciles de controlar conscientemente.
Reconocer su existencia es el primer paso para mitigar su impacto negativo en la objetividad del proceso de selección.
Pensamiento Sistema 1 vs. Sistema 2: Dos Formas de Procesar
Para entender mejor cómo operan los sesgos, es útil recurrir al concepto de Sistema 1 y Sistema 2 de pensamiento, popularizado en la economía conductual.
Estos dos sistemas describen enfoques diferentes que utiliza nuestro cerebro para tomar decisiones.
Sistema 1: Es nuestro modo de pensamiento intuitivo, rápido y automático. Opera con poco o ningún esfuerzo y sin una sensación de control voluntario.
Es el responsable de nuestras reacciones instintivas y juicios rápidos, donde residen nuestros sesgos y estereotipos.
Sistema 2: Representa nuestro pensamiento racional, analítico y deliberado. Requiere esfuerzo, concentración y autocontrol para aplicarse.
Es el sistema que deberíamos activar para tomar decisiones objetivas y basadas en evidencia durante una entrevista.
La Tendencia Cerebral Hacia el Sistema 1
El gran desafío radica en que nuestro cerebro, particularmente el Sistema 2, tiende a ser "perezoso".
Debido al esfuerzo que requiere el pensamiento analítico, aproximadamente el 98% del tiempo funcionamos predominantemente con el Sistema 1, el modo intuitivo.
Esto significa que, por defecto, nuestros sesgos, estereotipos, expectativas y juicios sobre las personas se activan de manera casi instantánea y sin que nos demos cuenta.
El Peligro de las Decisiones Precipitadas en Entrevistas
Esta predominancia del Sistema 1 es particularmente peligrosa en el contexto de las entrevistas de selección.
Existe la famosa idea de que muchos entrevistadores toman su decisión sobre un candidato en los primeros segundos tras conocerlo.
Luego, inconscientemente, pasan el resto de la entrevista buscando información que justifique esa decisión inicial, ya sea positiva o negativa.
Este es el riesgo inherente al pensamiento rápido e intuitivo del Sistema 1: tomamos decisiones basadas en impresiones superficiales en lugar de en la evidencia recopilada.
El Objetivo: Activar Deliberadamente el Sistema 2
Para realizar entrevistas de reclutamiento efectivas y objetivas, es fundamental tomar el control consciente y aplicar la autodisciplina necesaria para operar desde el Sistema 2.
Aunque puede parecer un enfoque más lento, más estructurado y quizás "aburrido", basar las decisiones en el pensamiento racional y analítico del Sistema 2 es lo que realmente permite evaluar a los candidatos de manera justa y predecir su desempeño futuro con mayor precisión.
Este curso se enfoca precisamente en proporcionar las herramientas y técnicas para ejercitar ese autocontrol y asegurar que las decisiones de contratación se basen en la evidencia obtenida a través de un proceso deliberado (Sistema 2), minimizando la influencia de los juicios automáticos (Sistema 1).
Resumen
El mayor reto en la selección son los sesgos predictivos. Son atajos mentales que nos llevan a juzgar por estereotipos (apariencia, género, edad) en lugar de datos objetivos.
El Pensamiento Sistema 1 es rápido, intuitivo y automático, albergando nuestros sesgos. El Sistema 2 es racional, analítico y deliberado, pero requiere esfuerzo y concentración.
El cerebro tiende a usar el Sistema 1 por defecto, tomando decisiones en los primeros segundos. El objetivo es forzar el uso del Sistema 2 para tomar decisiones objetivas.
comprendiendo los sesgos el reto del pensamiento sistema 1 vs sistema 2