INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Fatiga por Compasión

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La Fatiga por Compasión


La fatiga por compasión es una consecuencia del estrés menos conocida, pero igualmente importante, que afecta a profesionales que trabajan en roles de alto contacto emocional.

Se define como un agotamiento emocional que se produce por estar expuesto a un flujo constante de interacciones que exigen empatía, positividad y compasión.

La persona que sufre de fatiga por compasión se "cansa de sentir" y pierde la capacidad de conectar emocionalmente con los demás.

Los desencadenantes de esta fatiga incluyen interacciones emocionalmente intensas, como tratar con clientes angustiados, afligidos o enojados, que descargan su drama en el profesional.

También puede ser el resultado de interacciones prolongadas, como lidiar con el mismo cliente agotador durante horas, o simplemente la falta de tiempo para el descanso y la recuperación entre situaciones emocionalmente exigentes.

Los síntomas de la fatiga por compasión son distintivos y se centran en el deterioro de las emociones.

El profesional puede experimentar agotamiento emocional, sintiéndose apático, insensible o indiferente ante los problemas de los clientes o incluso en su propia vida.

Una disminución de la capacidad empática es otro síntoma clave, donde se pierde la habilidad para comprender y conectar con las emociones de los demás.

El desapego y el aislamiento son otras manifestaciones, donde el profesional se retrae y evita situaciones que requieren una inversión emocional.

La fatiga por compasión también puede manifestarse con síntomas físicos como dolores de cabeza, fatiga y problemas para dormir.

Para hacer frente a la fatiga por compasión, es vital implementar estrategias de afrontamiento que se centren en el autocuidado.

Establecer límites emocionales es una de las principales herramientas: aprender a ayudar a los clientes sin interiorizar sus emociones negativas como propias.

Esto permite mantener la compasión sin que el bienestar personal se vea comprometido.

El autocuidado es otra estrategia clave, que implica participar en actividades que repongan la energía emocional, como pasatiempos, ocio o pasar tiempo de calidad con seres queridos.

El apoyo profesional también puede ser necesario si la situación es grave, ya que hay especialistas en salud mental que se dedican a este problema.

Finalmente, la reflexión consciente so


la fatiga por compasion

Publicaciones Recientes de resolucion conflictos clientes

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?