INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Escucha Activa

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Escucha Activa


En la comunicación, existe una diferencia crucial entre oír y escuchar.

Oír es un proceso pasivo y fisiológico: las ondas sonoras llegan a nuestros oídos.

Escuchar, por otro lado, es una habilidad activa y consciente que implica interpretar, comprender y responder al mensaje del otro.

En un conflicto, la escucha activa es una de las herramientas más poderosas para calmar las emociones y encontrar una solución.

Se trata de una habilidad que se practica y se perfecciona con el tiempo, y que implica la plena atención, no solo a lo que se dice, sino también a cómo se dice.

La escucha activa requiere estar disponible en el momento presente, dejando de lado las distracciones, los juicios y las preocupaciones personales.

La mayoría de las personas, cuando escuchan, están más preocupadas por formular su propia respuesta o por tener la razón que por comprender al otro.

Este patrón de "escuchar para responder" es un gran obstáculo en la comunicación y en la resolución de conflictos.

La escucha activa, por el contrario, implica un esfuerzo consciente por comprender la perspectiva del otro con los cinco sentidos, prestando atención a la comunicación verbal y no verbal, como el tono de voz, el lenguaje corporal y la expresión facial.

Para demostrar que se está escuchando de forma activa, existen varias técnicas prácticas: El parafraseo: Repetir con tus propias palabras lo que crees que el otro ha dicho es una excelente manera de confirmar la comprensión y de mostrar que se ha procesado la información.

Frases como "Entonces, si entiendo bien, lo que te preocupa es..." o "Lo que me estás diciendo es que..." demuestran un interés genuino y permiten al otro corregir cualquier malentendido.

Preguntas abiertas: En lugar de hacer preguntas que se pueden responder con un "sí" o "no", las preguntas abiertas invitan al cliente a dar más detalles y a profundizar en su perspectiva.

Preguntas como "¿Cómo te hizo sentir eso?" o "¿Qué más sucedió?" abren el diálogo y ayudan a descubrir las causas subyacentes del problema.

Reflejar emociones: Ponerle nombre a la emoción que se percibe en el otro valida su sentir y lo hace sentir comprendido a un nivel más profundo.

Frases como "Pareces estar frustrado con esta situación" o "Detecto algo de enojo en tu tono" bajan la guardia y reducen la tensión, ya que la persona se siente vista y escuchada.

La escucha activa es una habilidad vital que transforma un enfrentamiento en una conversación de resolución.

Al hacer que el otro se sienta escuchado, se genera una base de respeto y confianza que facilita la búsqueda de una solución mutuamente beneficiosa.

Resumen

Existe una diferencia crucial entre oír y escuchar. Oír es un proceso fisiológico, mientras que la escucha activa es una habilidad consciente que implica comprender y responder.

La escucha activa requiere dejar de lado las distracciones y el deseo de tener la razón. Se trata de un esfuerzo por comprender la perspectiva del otro prestando atención a lo verbal y no verbal.

Se puede demostrar con el parafraseo, repitiendo las ideas del otro para confirmar la comprensión. También se utilizan preguntas abiertas para invitar al cliente a dar más detalles.


la escucha activa

Publicaciones Recientes de resolucion conflictos clientes

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?