INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Errores Comunes de la Escucha y la Empatía

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Errores Comunes de la Escucha y la Empatía


Aunque la escucha activa y la empatía son habilidades esenciales, su aplicación no está exenta de trampas y errores.

Ser consciente de estos fallos es el primer paso para corregirlos y evitar que una buena intención se convierta en una fuente de frustración y malentendidos.

La mayoría de los errores provienen de la falta de atención, la precipitación y la incapacidad de dejar de lado los propios juicios.

Uno de los errores más comunes al escuchar es la distracción.

A menudo, mientras alguien habla, nuestra mente se va a otras preocupaciones, a tareas pendientes o a discusiones pasadas.

Esta falta de presencia hace que no captemos la totalidad del mensaje y que la persona se sienta ignorada.

Muy similar a esto es interrumpir constantemente.

Interrumpir comunica que lo que el otro tiene que decir no es tan importante como nuestra propia opinión o anécdota, rompiendo el flujo de la conversación y generando una barrera de comunicación.

Para una escucha efectiva, es fundamental abstenerse de interrumpir y darle al otro el tiempo y el espacio para que se explique completamente.

Otro error significativo es juzgar o interpretar prematuramente.

Nuestra mente tiende a emitir juicios y suposiciones basadas en nuestras propias experiencias y sesgos, lo que nos impide entender la perspectiva real del otro.

Si un cliente se queja de un problema, nuestra primera reacción puede ser pensar que está exagerando o que el problema no es tan grave.

Esta actitud desvaloriza la experiencia del otro y hace que no se sienta comprendido.

En lugar de juzgar, el profesional debe suspender sus propias ideas y concentrarse en la información que se le está dando, sin suponer las intenciones o motivos detrás de la queja.

En cuanto a la empatía, existen dilemas y errores específicos.

Uno de ellos es la "empatía guionizada" o "enlatada".

Esto ocurre cuando se usan frases empáticas de forma robótica y sin conexión con lo que el cliente está diciendo.

Por ejemplo, decir "entiendo que esto es difícil" de forma fría y genérica no genera confianza; por el contrario, hace que el cliente se sienta como una estadística y no como un ser humano.

La empatía debe ser genuina y adaptada al contexto de la conversación.

De forma similar, el uso de jerga técnica o un lenguaje demasiado formal cuando no es apropiado puede percibirse como una falta de respeto o una forma de distanciamiento.

Optar por un lenguaje claro y sencillo es una forma de empatía en sí misma, ya que demuestra el deseo de conectar con el otro en un nivel comprensible.

Evitar estos errores es crucial para transformar las interacciones.

Una escucha atenta y una empatía genuina no solo resuelven los problemas, sino que también construyen una base sólida de confianza y respeto.

Resumen

La aplicación de la escucha activa y la empatía no está exenta de trampas. La mayoría de los errores provienen de la falta de atención o la incapacidad de dejar de lado los juicios. Uno de los más comunes es la distracción o la interrupción constante.

Otro error significativo es juzgar prematuramente. La mente tiende a emitir juicios basados en nuestras propias experiencias, lo que impide entender la perspectiva real del otro.

En cuanto a la empatía, la "empatía guionizada" es un error común. Ocurre cuando se usan frases empáticas de forma robótica, sin conexión. Esto hace que el cliente se sienta como una estadística y no como un ser humano.


errores comunes de la escucha y la empatia

Publicaciones Recientes de resolucion conflictos clientes

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?