INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El método experimental: estableciendo relaciones causales

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El método experimental: estableciendo relaciones causales


El método experimental es considerado la piedra angular de la investigación científica en psicología social, ya que es el único enfoque que permite a los investigadores establecer con un grado razonable de certeza relaciones de causa y efecto entre variables.

Su diseño se basa en la manipulación controlada de uno o más factores para observar el impacto resultante en otros.

Manipulación de la Variable Independiente

La característica definitoria del método experimental es la manipulación deliberada y sistemática de la variable independiente por parte del investigador.

La variable independiente es aquel factor que se hipotetiza como la causa de un cambio en otra variable.

Para estudiar su efecto, el investigador crea diferentes niveles o condiciones de esta variable y asigna a los participantes a cada una de estas condiciones.

Por ejemplo, si un psicólogo social desea investigar si la exposición a modelos agresivos (variable independiente) incrementa el comportamiento agresivo en niños (variable dependiente), podría exponer a un grupo de niños a un video con contenido agresivo y a otro grupo a un video con contenido neutro.

Medición de la Variable Dependiente

La variable dependiente es el factor que se mide para determinar si ha sido afectado por la manipulación de la variable independiente. Es el resultado o el efecto que se espera observar.

En el ejemplo anterior, después de la exposición a los videos, se mediría el nivel de comportamiento agresivo de los niños en una situación de juego posterior.

Si el grupo expuesto al video violento muestra consistentemente mayores niveles de agresividad, se podría inferir que la exposición a la violencia (variable independiente) causó un aumento en la agresividad (variable dependiente).

Asignación Aleatoria y Control de Variables Extrañas

Para asegurar que las diferencias observadas en la variable dependiente se deban realmente a la manipulación de la variable independiente y no a otras diferencias preexistentes entre los participantes de los grupos, se utiliza un procedimiento crucial: la asignación aleatoria.

Esto significa que cada participante tiene la misma probabilidad de ser asignado a cualquiera de las condiciones experimentales (por ejemplo, al grupo que ve el video violento o al que ve el video neutro).

La asignación aleatoria ayuda a equilibrar las características individuales (como personalidad, inteligencia, etc.) entre los grupos, minimizando su posible influencia como variables confusoras.

Además, el control experimental implica mantener constantes todas las demás condiciones y factores que no son la variable independiente, para que no interfieran y se pueda aislar el efecto de la variable manipulada.

Validez Interna y Externa en la Experimentación

Un experimento bien diseñado se caracteriza por una alta validez interna, lo que significa que existe una alta confianza en que los cambios en la variable dependiente fueron causados directamente por la manipulación de la variable independiente.

Sin embargo, esta alta validez interna, a menudo lograda en entornos de laboratorio muy controlados, puede a veces comprometer la validez externa.

La validez externa se refiere al grado en que los resultados del estudio pueden generalizarse a otras situaciones, poblaciones y contextos del mundo real.

Dado que los experimentos de laboratorio pueden ser artificiales, es importante considerar cómo replicar o complementar los hallazgos en entornos más naturalistas para asegurar su aplicabilidad más amplia.


el metodo experimental estableciendo relaciones causales

Publicaciones Recientes de psicologia social

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?