INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La opinión de los demás no tiene que ser tu realidad

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La opinión de los demás no tiene que ser tu realidad


La cita de Les Brown

El orador motivacional Les Brown tiene una frase muy poderosa: 'La opinión de alguien sobre ti no tiene por qué convertirse en tu realidad'.

Esta idea es un pilar fundamental del autoempoderamiento.

Nos recuerda que tenemos el poder de elegir las creencias que aceptamos sobre nosotros mismos.

Cómo las opiniones de otros, se convierten en creencias limitantes

A menudo, las creencias más limitantes que tenemos sobre nosotros mismos no son nuestras. Son opiniones de otras personas que hemos internalizado, especialmente durante nuestra infancia.

Una crítica de un padre, un comentario de un profesor o una burla de un compañero pueden convertirse en una 'verdad' que cargamos durante años.

El caso del amigo 'malo en matemáticas'

El ejemplo del niño al que constantemente le dicen que es 'malo en matemáticas' es muy ilustrativo. Ese niño crece creyendo esa etiqueta.

Y esa creencia afecta a su rendimiento, creando una profecía autocumplida.

Sin embargo, si en algún momento alguien le ayuda a cuestionar esa creencia y le demuestra que es capaz, su realidad puede cambiar por completo.

Ejercicio: identificar tus creencias limitantes y rastrear su origen

Un ejercicio de autoempoderamiento muy potente es identificar nuestras propias creencias limitantes.

¿Qué historias negativas me cuento sobre mí mismo? ('no soy lo suficientemente inteligente', 'no soy bueno para las relaciones', etc.).

Una vez identificadas, podemos intentar rastrear su origen. ¿De quién es realmente esta voz? A menudo, descubriremos que es la voz de otra persona.

Ser conscientes de esto nos da el poder de cuestionar esa creencia y de empezar a escribir nuestra propia historia.

Resumen

Les Brown nos rec


la opinion de los demas no tiene que ser tu realidad

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?