INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El miedo: cómo se mantiene y cómo se supera

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El miedo: cómo se mantiene y cómo se supera


El miedo es una de las emociones más poderosas e incapacitantes. Su función principal es protegernos del peligro. Sin embargo, a menudo se convierte en una cárcel que limita nuestras vidas.

Para aprender a superarlo, primero debemos entender cómo se mantiene. El miedo persiste y crece a través de un mecanismo de aprendizaje muy claro: la evitación. El ciclo del miedo funciona de la siguiente manera.

Primero, nos encontramos con un estímulo o una situación que tememos (por ejemplo, hablar en público).

Este estímulo desencadena la emoción del miedo, con todas sus sensaciones físicas desagradables.

Para aliviar ese malestar, llevamos a cabo una conducta de evitación (decidimos no dar la charla).

Al evitar la situación, el miedo desaparece a corto plazo, lo que nos produce un alivio inmediato. Este alivio actúa como un potente refuerzo.

Nuestro cerebro aprende que 'evitar es la solución'. El problema es que, a largo plazo, este aprendizaje es una trampa.

Cada vez que evitamos, reforzamos la idea de que la situación era realmente peligrosa y que no éramos capaces de afrontarla.

El miedo, lejos de disminuir, se hace más grande y se generaliza. Esto crea un círculo vicioso que nos va limitando cada vez más.

Para romper este ciclo y superar el miedo, debemos invertir el proceso.

El camino de la superación sigue otra cadena: estímulo temido -> emoción de miedo -> conducta de afrontamiento. El afrontamiento es la clave.

Consiste en exponernos de forma deliberada a la situación que tememos, en lugar de huir de ella.

Al afrontar el miedo y comprobar que podemos manejar la situación (y que las consecuencias catastróficas que imaginábamos no ocurren), nuestro cerebro aprende algo nuevo.

Aprende que somos capaces y que la situación no es tan peligrosa. Cada acto de afrontamiento debilita el miedo. Es el único camino real hacia la superación.

Resumen

El miedo, aunque es una emoción protectora, puede convertirse en una barrera mental. A menudo lo mantenemos activo mediante la evitación, que genera alivio momentáneo pero refuerza su poder.

Evitar lo que tememos enseña al cerebro que esas situaciones son peligrosas, lo cual hace que el miedo se intensifique y se generalice, atrapándonos en un ciclo que limita nuestra vida.

La solución es el afrontamiento deliberado. Enfrentar lo que tememos permite al cerebro aprender que sí somos capaces y que las amenazas no son tan reales. Así, el miedo pierde fuerza.


el miedo como se mantiene y como se supera

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?