El dilema del tranvía (trolley problem): escenario a
Introducción al experimento mental filosófico
El 'Dilema del Tranvía' es uno de los experimentos mentales más famosos de la filosofía y la psicología.
Popularizado en la década de 1970, plantea un conflicto moral que revela cómo tomamos decisiones en situaciones límite.
Su propósito es explorar la tensión entre diferentes principios éticos.
Descripción del Escenario A: un tren, 5 obreros, una palanca y 1 obrero en la otra vía
Imagina la siguiente situación: un tranvía sin control avanza a toda velocidad por una vía. En su camino, hay cinco obreros trabajando que no pueden oírlo y serán arrollados.
Tú te encuentras junto a una palanca. Si la accionas, el tranvía se desviará a otra vía.
Sin embargo, en esa segunda vía hay otro obrero trabajando.
La pregunta: ¿Deberías accionar la palanca? ¿Lo harías?
La pregunta moral es clara.
¿Deberías intervenir y accionar la palanca? Al hacerlo, salvarías la vida de cinco personas, pero causarías activamente la muerte de una.
Si no haces nada, morirán cinco personas, pero no será por una acción directa tuya.
La respuesta mayoritaria y su justificación inicial
Cuando se plantea este escenario, la gran mayoría de las personas responde que sí. Accionarían la palanca.
La justificación inicial suele ser utilitarista: es mejor que muera una persona a que mueran cinco. La decisión parece basarse en un cálculo racional del menor de los males.
Resumen
El Dilema del Tranvía es un experimento mental filosófico populariz
el dilema del tranvia escenario a