El lado oscuro de la monada: discriminación y negligencia
El sesgo hacia los bebés y niños 'monos'
El poder de la monada también tiene un lado oscuro.
Si estamos programados para sentir más afecto y protección hacia lo que percibimos como 'mono', ¿qué pasa con lo que no cumple esos cánones? La investigación ha demostrado que este sesgo tiene consecuencias muy reales y a menudo injustas, especialmente en el trato a los niños.
Menor atención y apoyo a los niños considerados 'no monos'
Los estudios confirman que los bebés y niños que son percibidos como más 'monos' reciben más atención positiva, no solo de extraños, sino también de sus propios padres y cuidadores. Reciben más sonrisas, más caricias y más apoyo.
La correlación entre el abuso infantil y la falta de rasgos 'monos'
De forma más preocupante, también se ha encontrado una correlación entre el abuso o la negligencia infantil y la falta de rasgos infantiles atractivos.
Los niños que no se ajustan al 'esquema de bebé' pueden tener un mayor riesgo de recibir un trato menos afectuoso o incluso negligente.
La discriminación inconsciente en el trato diario
Esta discriminación es casi siempre inconsciente. Los padres y cuidadores no deciden deliberadamente tratar mejor a un niño que a otro.
Es una respuesta emocional automática y sutil que se manifiesta en miles de pequeñas interacciones diarias.
Sin embargo, el efecto acumulativo de esta diferencia de trato puede tener un impacto significativo en el desarrollo y la autoestima de un niño.
Ser consciente de este sesgo es el primer paso para poder contrarrestarlo.
Resumen
El instinto de ternura que sentimos por lo 'mono' tiene también consecuencias negativas y sesgos peligrosos. Investigaciones demuestran que los niños con rasgos más cercanos al 'esquema de beb�
contextos sociales politicos y culturales en la formacion de la subjetividad