logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Creando Stripts de RMAN

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Creando Stripts de RMAN


Los scripts pueden ser muy útiles, ya que en ocasiones los comandos que ejecutemos en RMAN pueden ser muy largos, tener múltiples líneas, o también pueden ser tareas que vamos a repetir algunas veces, y al tener esas operaciones definidas en un script, nos evitaria estar escribiéndolas una y otra vez.

En RMAN, al igual que en el SQLPLUS, podemos crear ficheros que contengan scripts, y luego lanzarlos, ayudándonos a automatizar algunas tareas.

Para este ejemplo vamos a crear un script que primero nos muestre todos los parámetros de configuración de RMAN, como lo tenemos aquí. También, en una segunda línea o sentencia, vamos a cambiar el valor de la propiedad CONTROLFILE AUTOBACK a “OFF”. Podemos observar que su valor por defecto es “ON”. Y en última sentencia del script, vamos a mostrar solamente el parámetro en cuestión.

Para crear un script el primer paso es crear el fichero que va a contener el script:

  • vi script.rman

La extensión no importa mucho, cualquier extensión que pongamos aquí va a funcionar igual. Y ya estamos dentro del archivo, entonces podemos comenzar a escribir nuestro script.

La primera operación que va a hacer es mostrar todos los parámetros de configuración de RMAN. Escribimos:

  • SHOW ALL

La segunda operación de nuestro script va a ser, asignarle el valor OFF a la propiedad CONTROLFILE AUTOBACKUP, ya ese comando lo conocemos, para ello debemos escribir:

  • CONFIGURE CONTROLFILE AUTOBACKUP OFF

La tercera y última sentencia de nuestro script, habiamos dicho que era mostrar solamente este parámetro al cual le hemos cambiado su valor. Escribimos:

  • SHOW CONTROLFILE AUTOBACKUP

Con esto ya hemos escrito nuestro script. Es cierto que es un script un poco inútil, ya que son operaciones bastante sencillas, pero como en este punto solo conocemos un par de comandos de RMAN, nos viene muy bien para este ejemplo.

Ahora debemos guardar el fichero. Si observamos la esquina inferior izquierda, vemos que está en modo INSERT, presionamos ESCAPE, y EQUIS para guardar.

De vuelta a la terminal de linux, vamos a lanzar el script. Para ejecutar el script debemos escribir el comando con que nos conectamos a RMAN, es decir:

  • rman target / @script.rman.

Y vemos que en un par de segundos ha ejecutado el script. Vamos a observar la información que se nos muestra aquí. Primero tenemos las sentencias del script.

Después, efectivamente, nos muestra todos los parámetros de configuración de RMAN, tal cual queriamos que fuera nuestra primera operación en el script, o sea, ha ejecutado el SHOW ALL. Más abajo nos indica que se ha cambiado correctamente el valor del parámetro CONTROLFILE AUTOBACKUP, ahora es �


creando scripts rman

Publicaciones Recientes de oracle dba

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?