Creando un listener
Recordemos que el fichero listener.ora es el archivo de configuración del listener de la base de datos y está ubicado en el directorio $Oracle_home/Network/admin.
Empezamos ubicándonos en el directorio donde se crea el fichero. Para esto vamos a teclear:
- cd $oracle_home/network/admin
Al terminar pulsamos intro. Ahora para ver el contenido del directorio vamos a ejecutar:
- ls -l
Como podemos ver, no tenemos ningún archivo listener.ora. Esto significa que no hay configurado ningún listener.
Hay varias formas de crear un listener. Podriamos crear directamente en este directorio un archivo con el nombre listener.ora. Esto requeriria que hiciéramos la configuración de forma manual en el archivo, y a menos que tengamos un amplio dominio del tema, sería algo complicado.
Podriamos también auxiliarnos de la carpeta de ejemplos que tenemos en el directorio. Para esto vamos a proceder a ver el contenido de la misma, así que vamos a ejecutar:
- cd/samples
Después ejecutamos:
- ls -l
Vemos entonces que esta carpeta contiene varios archivos de configuración que pueden servir de guía. Veamos el archivo listener.ora de ejemplo. Para esto vamos a teclear nano listerner.ora. Al terminar pulsamos intro. Como vemos este archivo contiene un conjunto de instrucciones para poder crear un listener. Realizar el listener a partir de este archivo resulta también un poco complicado.
Vamos a salir presionando crtl + x. Otra forma de crear un listener es auxiliándonos del asistente de configuración netca. Para esto vamos a ejecutar netca. Al ejecutar la línea se nos abre un asistente donde podemos configurar varias opciones. En este caso vamos a utilizar la primera opción que nos permite configurar un listener. Procedemos entonces a pulsar en el botón Next.
El próximo paso es indicar si queremos adicionar un nuevo fichero de configuración, reconfigurar, eliminar o renombrar uno ya existente. Como el asistente detecta que no hay ninguno creado, pues deshabilita las demás opciones y solo podemos crear uno nuevo. Continuamos entonces, así que pulsamos en next.
El siguiente paso es para establecer el nombre. Por defecto nos pone LISTENER. Es aconsejable poner un nombre sugerente, en este caso vamos a dejar el nombre LISTENER. Así que pulsamos Next. Lo siguiente sería indicar el protocolo.
En el marco izquierdo tenemos los protocolos disponibles y en el marco derecho los protocolos que se utilizarán. Por defecto nos sale seleccionado el protocolo tcp, pero podríamos cambiarlo. En este caso vamos a dejar el protocolo tcp, así que volvemos a seleccionarlo. Continuamos entonces pulsando en Next.
Una vez seleccionado el protocolo tcp necesitamos un puerto. Como vemos tenemos la opción para utilizar el puerto por defecto, que sería 1521. Aunque podríamos cambiarlo usando la otra opción que tenemos debajo.
En este caso usaremos el puerto por defecto. Así que vamos sobre el botón Next y pulsamos. Ahora nos pregunta si queremos configurar otro listener. Dejamos marcado la opción [no], y pulsamos Next. Ahora nos muestra un mensaje indicando que la configuración del listener está completa. Volvemos a pulsar sobre el botón Next.
Para finalizar vamos sobre el botón [Finish], y lo pulsamos. Si nos fijamos, podemos ver que en la terminal se nos muestra un mensaje indicando que se ha iniciado o arrancado el listener. De hecho, vemos que tenemos la ejecución del lsnrctl para iniciar el listener.
Veamos entonces la configuración que ha creado en el fichero listener.ora. Recordemos que estamos en el directorio samples. Para ver el fichero debemos ir al directorio admin. Así que vamos a ejecutar:
- cd
Listo, ahora estamos en el directorio admin. Si ahora ejecutamos:
- ls -l
Vemos que se ahora si tenemos un fichero listener.ora. Vamos a proceder entonces a ver la configuración que ha creado el asistente. Para esto vamos a abrir el fichero ejecutando nano listener.ora. Como podemos ver, en la configuración tenemos un listener donde se va a escuchar por dos sitios. En el primero se estará escuchando por el puerto tcp, en la máquina localhost, y el puerto 1521. El segundo sitio que se crea se utilizará para poder acceder a procedimientos externos.
creando listener