Canales - Cambiar el canal por defecto
Los canales son componentes que permiten conectar el Recovery Manager con una sesión de base de datos, es la conectividad con que se mueven los datos a través de ese canal. Hemos visto que por defecto, cuando hacemos un backup, RMAN va a usar la FRA para trabajar de forma automática, ya que está configurado para que sea así. Pero nosotros podemos cambiar esa configuración por defecto, de manera que podemos enviar un backup a otro sitio, por temas de estrategia, de seguridad, rendimiento, etc. En resumen, podemos configurar el canal que se use por defecto, para que se comporte de forma distinta.
Para ello debemos utilizar el comando:
- CONFIGURE CHANNEL DEVICE TYPE FORMAT DISK [dirección y format del nombre de los backups]
Con este comando podemos modificar el comportamiento por defecto del canal conque estamos trabajando, ya hemos visto que los backup que hemos hecho, todos iban a almacenarse de forma automática a la FRA, con un nombre un poco raro, pero que también forma parte de la configuración por defecto de este canal.
El canal puede ser cambiado para que almacenen los backups en determinada parte del disco, o incluso en otros dispositivos, entonces debemos continuar la sentencia con:
- Los devices generalmente son de dos tipos, DISK o SBT, el primero identifica a un disco, y el segundo tiene que ver con algún dispositivo de cinta.
Lo de cambiar el tipo de dispositivo a cinta, no lo vamos a ver en ejemplos, básicamente por un problema de hardware. En este caso vamos a configurar es el dispositivo DISK.
Continuando con la sentencia, tenemos el comando FORMAT. Con el argumento que le demos a este comando, podemos definir el lugar a dónde van a almacenarse los backups, y también definir el formato que van a tener los nombres con que se almacenen dichos backups.
Para definir el destino de los backups, abrimos comillas, y debemos entrar una dirección que corresponda a un directorio ya existente, que sea el que queramos que contenga los backups
Ahora podemos asignar un formato al nombre que van a tener nuestros ficheros de backup. Hemos visto en los backups que hemos hecho, que rman asigna un nombre muy largo a los ficheros de backup. Bueno, ese nombre tiene una intención, y está formado por algunos argumentos de determinados objetos de la base de datos, o sea, no es para nada un bombre aleatorio.
En este sentido, podemos usar algunos argumentos predefinidos que nos proporciona oracle. Si recordamos cuando configuramos los archivelogs, podiamos definir el formato del nombre, pues para los backups es igual. Por ejemplo, el argumento %d, que especifica el nombre de la database, o %e, que significa el número de secuencia de archivelog. También tenemos %h, representa el número de hilo de los archived redo logs, %F es un conjunto de argumentos como la fecha y el número de secuencia en formato hexadecimal.
En fin, el formato de nombre de los ficheros de backup, se puede componer de algunos de los argumentos anteriores, incluso, podemos utilizar la unión de varios de esos argumentos.
Para nuestro ejemplo, vamos a utilizar el argumento %U, que es uno de los más populares que es una combinación de varios argumentos, que tendria como resultado, el formato de los nombres de los ficheros de backup.
La lista de argumentos para el formato de los nombres se puede encontrar en la documentación de oracle. Y vemos que se ha cambiado el destino de los backups, a la dirección que recién le indicamos, antes lo guardaba dentro de la FRA, pero como hemos definido un nuevo destino, rman comenzará a enviar los backups de forma automática a esta dirección de aquí.
Vamos a hacer un backup de la base de datos para comprobarlo:
- BACKUP DATABASE PLUS ARCHIVELOG
Presionamos Intro: Y comienza el proceso de backup. Vemos aquí que va a llevarse los archivelo
canales