logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Precauciones, recomendaciones y menús modelo

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Precauciones, recomendaciones y menús modelo


La información nutricional previa y durante el embarazo de la futura madre, es de gran importancia para preservar su salud, y con ello brindar al futuro bebé, las condiciones óptimas para un crecimiento y desarrollo adecuado. Sin embargo, teniendo en cuenta la abundancia de mensajes sobre dietas, alimentos, suplementos y medicamentos, difundidos con diversos fines, se debe ser precavido, aunque la fuente sea confiable, y consultar cualquier recomendación con el médico, antes de ponerla en práctica.

Recomendaciones para una alimentación adecuada durante el embarazo

Consuma una dieta variada con una alta densidad de nutrientes reforzando el consumo de lácteos, hortalizas y frutas de temporada. Incluya en el menú alimentos de todos los grupos: cereales, leguminosas, tubérculos, hortalizas, frutas, vegetales, leche, carnes, pescados, huevos y aceites de origen vegetal.

Reducir el consumo de pasteleria, bollería, galletas dulces, frituras, pizzas, hamburguesas, refrescos y postres. Consumir preferentemente alimentos naturales y acabados de elaborar, evitar las conservas, y los alimentos procesados.

Reparta los alimentos en 5 comidas a lo largo del día, consumiendo el 25% de las calorías en el desayuno, 10% a media mañana, 35% en la comida, 10% en la merienda, y 20% en la cena. Comer porciones pequeñas o moderadas, para evitar sentirse lleno.

Se deben establecer los horarios de comida y evitar saltarlos o modificarlos. Tome alrededor de 8 vasos de agua a lo largo del día, en su lugar puede ingerir zumos o jugos de frutas frescas naturales, preparados al momento sin azúcar, preferentemente limón, naranja, pomelo y lima.

Realizar desayunos completos, para elevar los niveles de azúcar en sangre, después de tantas horas de ayuno. Debe incluir por lo menos:

  • Un líquido (preferentemente leche o yogur).
  • Hidratos de carbono complejos (rebanadas de pan, arroz, maíz).
  • Frutas frescas enteras y hortalizas de temporada, con aceite de oliva y vinagre.

Usar preferentemente el aceite de oliva como grasa culinaria. Consuma los productos que prefiera (antojos), siempre y cuando sean comestibles y no interfieran el consumo de otros alimentos importantes. Añadir bajos niveles de sal a los alimentos, sus ingestas elevadas durante el embarazo, están asociadas con el aumento de la presión arterial.

La sal que emplees debe ser sal yodada, las ingestas de yodo contribuyen con el buen funcionamiento de las tiroides. Suprimir el consumo de alcohol, y de tabaco. Evitar las bebidas estimulantes como los refrescos industriales, el café y el té. Ingerir alimentos que contengan fibra para evitar el estreñimiento.

Suplementos alimenticios de vitaminas y minerales

Durante el embarazo existe un incremento de las necesidades de nutrientes, que una dieta bien equilibrada debe satisfacer en la mayoría de los casos. Según diversos especialistas no es necesario tomar suplementos vitamínicos, si tienes buen apetito y consumes diariamente alimentos con alta densidad de nutrientes, como lácteos, verduras, hortalizas, frutas, cereales integrales y aceite de oliva, además incluyes tres o cuatro raciones semanales de carnes magras, huevos, pescados y legumbres.

Aun cuando se siga una dieta saludable, es posible que falten algunos nutrientes fundamentales, que conviene identificar, incluso antes de la concepción del futuro bebé. Corresponde al médico especialista, después de realizar los estudios pertinentes, indicar algunos suplementos prenatales para completar las carencias.

Resultaria demasiado arriesgado tomar cualquier suplemento por nuestra cuenta, ya que muchos contienen altas dosis, que pueden provocar efectos muy dañinos para la salud de la madre y la criatura.

Es recomendable si se padece alguna enfermedad crónica, o se han seguido regímenes alimenticios, con déficits de algunos nutrientes, como dietas vegetarianas o hipocalóricas, comenzar a tomar los suplementos, al menos, tres meses antes de la concepción, siempre bajo la orientación y supervisión médica.

Consumo de bebidas alcohólicas

El consumo de alcohol durante el embarazo, puede ocasionar trastornos físicos y mentales de diferentes grados de complejidad, para el resto de la vida del futuro bebé. El sindrome alcohólico fetal, que se da en niños, cuyas madres han consumido alcohol de forma habitual durante el embarazo, se caracteriza por provocar:

  • Bajo peso al nacer.
  • Menor perimetro craneal.
  • Retraso del crecimiento y el desarrollo.
  • Epilepsia.
  • Dificultad para el aprendizaje.
  • Problemas del comportamiento, como impulsividad, ansiedad e hiperactividad.

En las siguientes tablas se muestran algunos ejemplos de menús para mujeres embarazadas, recomendados por Ángela Carbajal Azcona, del departamento de nutrición de la facultad de farmacia, de la universidad complutense de Madrid.


precaucioens recomendaciones

Publicaciones Recientes de nutricion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?