Otros componentes de los alimentos en la nutrición
Se estima que una dieta mixta puede contener entre 60 mil y 100 mil componentes distintos, que aunque no ostentan el rango de nutrientes, aportan sustancias fisiológicamente activas, capaces de proteger el organismo del estrés oxidativo y de la proliferación de carcinogénesis.
Sustancias bioactivas: Son los componentes de los alimentos que influyen en la actividad celular y en mecanismos fisiológicos que aportan beneficios a la salud. Estas sustancias pueden ser de origen animal y vegetal.
Sustancias bioactivas de origen animal: dentro de las sustancias bioactivas de origen animal encontramos:
- Ácidos grasos omega-3, presentes en los tejidos de ciertos pescados y mariscos.
- Péptidos contenidos en los productos lácteos.
- Luteina contenido en la yema de huevo.
Sustancias bioactivas de origen vegetal: la inmensa mayoría de las sustancias bioactivas identificadas, son de origen vegetal. Los vegetales sintetizan innumerables sustancias fitoquímicas, identificadas como bioactivas. Estos componentes desempeñan papeles específicos en el crecimiento y supervivencia de las plantas, y además, les proporcionan sus características sensoriales, como el color, olor, textura, sabor y aroma entre otros.
Beneficios que reportan las sustancias bioactivas al organismo:
- Realizan una importante acción antioxidante.
Contribuyen en la prevención de numerosas enfermedades, dentro de estas se encuentran:
- Enfermedad coronaria.
- Infarto cerebral.
- Hipertensión arterial.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Obesidad, diabetes, y osteoporosis.
Componentes no naturales: Pueden clasificarse en dos grupos:
- Aditivos alimentarios.
- Contaminantes alimentarios.
Aditivos alimentarios: son sustancias que se incorporan a los alimentos con el propósito de modificar el sabor, la textura, el olor, o el color, para hacerlas más atractivas a nuestros gustos y en otros casos para facilitar los procesos de elaboración o conservación.
Desde 1990, a través de la directiva: 89/0107/cee, todos los aditivos alimentarios autorizados y sus condiciones de uso, están armonizados a escala europea, con el fin de proteger la salud de los consumidores y garantizar la libre circulación de los productos alimentarios, en la unión europea (ue).
Además, la directiva aclara que sólo se utilizarán como aditivos alimentarios, las sustancias incluidas en las listas establecidas y únicamente en las condiciones de empleo indicadas en las mismas. Por ejemplo: conservantes, emulgentes, edulcorantes y levaduras.
Etiquetado de alimentos que contengan aditivos: Todos los aditivos presentes en los alimentos, deben aparecer descritos en el apartado de ingredientes de los envases. Los aditivos se nombran utilizando un código que siempre comienza con la letra e y a continuación aparecen tres o cuatro dígitos más que permiten identificar el aditivo. Por ejemplo:
- Del e-100 al e-199, en este rango se encuentran los aditivos colorantesy dentro de esa categoría, los números comprendidos entre e-100 y e-109, se encuentran los colorantes amarillos, entre el e-110 y e-119 los colorantes naranjas y así sucesivamente hasta llegar al e-200 que pertenece a otra categoría de aditivos.
- Del e-200 al e299, en este rango se encuentran los aditivos conservantes y dentro de esa categoría, se nombra cada tipo de la misma manera que se hizo en la categoría de los colorantes.
- Continúan enumerándose de manera similar hasta abarcar todas las categorías.
Contaminantes: los contaminantes son aquellas sustancias que no fueron añadidas intencionalmente al alimento y están presentes en éste como resultado de la producción, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, transporte o almacenamiento.
Algunas fuentes de contaminación:
- La contaminación biológica: se produce por contacto de los alimentos con elementos patógenos. Ejemplo: contaminación de salmonella.
- Los plaguicidas y otros productos agroquímicos: elementos que los agricultores aplican a los cultivos con el fin de reducir las pérdidas de cultivos y aumentar su rendimiento.
- Los residuos de fármacos de uso veterinario: se utilizan para combatir las enfermedades en animales.
- Las micotoxinas: son sustancias tóxicas producidas por hongos que afectan a animales. Por su resistencia a la descomposición, permanecen en la cadena alimentaria, incluso después de la congelación y la cocción.
- Tóxicos ambientales: se trata de sustancias que pasan al medio ambiente por la acción del hombre, pueden ser metales pesados, como mercurio o cadmio. Por ejemplo: cuando se tiran las baterías al medio ambiente.
Medidas para reducir los riesgos de consumir alimentos que contengan sustancias tóxicas:Consumir alimentos de origen ecológico, elaborados bajo normas y reglas que reducen al máximo, el posible contenido de sustancias tóxicas. Lavar bien las frutas y verduras con lo que se pueden eliminar una parte considerable de contaminantes. Pelar las frutas.
otros componentes