La fibra dietética
Hoy en día, cada vez más profesionales de la salud y nutrición sugieren añadir alimentos con fibra dietética a nuestras comidas. Aunque no es un nutriente en el sentido estricto, ya que no interviene directamente en los procesos metabólicos básicos, la fibra dietética tiene efectos fisiológicos beneficiosos y contribuye a la prevención de enfermedades crónicas degenerativas.
Fibra dietética: se refiere a un conjunto de sustancias presentes en los alimentos vegetales que no son digeridas ni absorbidas en el intestino delgado, y que experimentan una fermentación parcial o completa en el intestino grueso.
Componentes de la fibra dietética:
- Celulosa: es un componente de las paredes celulares de los vegetales. La encontramos en la harina integral y en vegetales como las judías verdes, espinacas y alcachofas.
- Hemicelulosa: consiste en una mezcla de glucosa, galactosa y otras sustancias. Es parte de la fibra insoluble de los vegetales y se encuentra en los granos enteros y el salvado.
- Sustancias pécticas: polímeros presentes en la cáscara de frutas como la manzana, y en la pulpa de cítricos, fresas y zanahorias. Son fermentadas por microorganismos en el intestino y aumentan el volumen fecal.
- Almidón resistente: se encuentra en alimentos como las patatas, en las cuales una parte del almidón no se digiere fácilmente. Este almidón, llamado [almidón resistente], es degradado por la microflora intestinal y funciona de manera similar a la fibra dietética. Lo encontramos en tubérculos y semillas.
- Inulina: es un carbohidrato no digerible por las enzimas digestivas. Está presente en la cebolla, ajo, cardo y alcachofa.
- Lignina: compuesto que contiene ácidos y alcoholes fenilpropílicos, formando una fibra insoluble que se une a otras sustancias y facilita su eliminación por el tubo digestivo. Está presente en partes duras y leñosas de vegetales como la acelga y la lechuga.
- Gomas: son fibras solubles compuestas de ácido urónico, xilosa, arabinosa o manosa, como la goma guar, arábiga y tragacanto.
- Mucílagos: polisacáridos segregados por algunas plantas. Algunos actúan como laxantes y se encuentran en semillas de acacia y tomate.
Funciones de la fibra dietética: Ayuda a reducir el tiempo de tránsito intestinal, aumenta la frecuencia de las evacuaciones y previene el estreñimiento. También ralentiza la absorción de azúcares y grasas, lo que disminuye el aporte calórico. Las pectinas, solubles en agua, reducen los niveles de colesterol, ayudando en su prevención y tratamiento. Se cree que la fibra atrapa ácidos biliares y sustancias cancerígenas en el colon, lo que disminuye el riesgo de cáncer de colon. Además, aumenta la sensación de saciedad, facilitando el control del peso y reduciendo los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Mejora la funcionalidad del tracto gastrointestinal y favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
fibra dietetica