logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Alimentación, nutrición y salud

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Alimentación, nutrición y salud


Los hábitos alimenticios intervienen de manera directa en la calidad de vida de los seres humanos. Una dieta adecuada puede contribuir al mantenimiento de una buena salud, mientras que una desordenada puede provocarnos enfermedades crónicas que nos impidan el disfrute de una vida saludable. Cambiar nuestros hábitos alimentarios no es una tarea compleja, pero requiere sobre todo de voluntad y de conocimientos que nos permitan realizarlo de manera exitosa.

Una buena salud es el resultado del correcto funcionamiento de los distintos órganos y sistemas que componen nuestro cuerpo. Para hacerlo posible es imprescindible que se produzcan innumerables reacciones y procesos a nivel celular, en los cuales intervienen multitud de sustratos llamados nutrientes que recibimos de los alimentos.

Los nutrientes: son compuestos químicos necesarios para el crecimiento, reproducción y desarrollo de la vida a nivel celular.

Características de los nutrientes:

  • Tienen una estructura quimica definida.
  • No pueden formarse o sintetizarse dentro de nuestro organismo.
  • Lo obtenemos a través de los alimentos.
  • Cuando no se ingieren en las cantidades adecuadas provocan trastornos a la salud.
  • El consumo de cantidades adecuadas de nutrientes contribuye a prevenir enfermedades crónicas.

La nutrición: es el conjunto de procesos mediante los cuales los alimentos se transforman en nutrientes. Es un proceso involuntario que incluye la ingestión, absorción y transformación del alimento en nutrientes.

Objetivos de la nutrición:

  • Suministrar energía para el mantenimiento de las funciones de los órganos y sistemas del organismo.
  • Aportar materiales para la reproducción, crecimiento y reparación de estructuras corporales.
  • Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos.

Clasificación de los nutrientes: los nutrientes se clasifican en función de su participación en las reacciones metabólicas del organismo en dos grupos:

  • Nutrientes no esenciales: no son vitales para el organismo. El organismo los puede sintetizar generalmente a partir de nutrientes esenciales.
  • Nutrientes esenciales: son vitales para el organismo. El organismo no los puede sintetizar, por lo que son sustancias que tienen que obtenerse del medio ambiente. Se clasifican en dos grandes grupos.

Macronutrientes: están formados por hidratos de carbono, proteínas y lípidos (grasas):

  • Características de los macronutrientes.
  • Se necesitan consumir en grandes cantidades.
  • Aportan la mayor parte de la energía metabólica que el organismo necesita.
  • Participan en la construcción de tejidos y sistemas.
  • Regulan y mantienen las funciones corporales.

Micronutrientes: están formados por vitaminas y minerales:

  • Características de los micronutrientes.
  • Se necesitan consumir solo pequeñas dosis.
  • Se encargan de regular procesos metabólicos y bioquímicos de nuestro organismo.

Alimento: es todo aquel producto o sustancia que una vez consumido aporta nutrientes al organismo.

Alimentación humana: es un proceso consciente y voluntario a través del cual el hombre toma del mundo exterior una serie de sustancias necesarias para su nutrición.

Componentes de los alimentos, Nutrientes:

  • Agua: es el principal componente del cuerpo humano. Participa en la digestión, transporte y disolución de nutrientes y en la eliminación de productos de desecho a través de la orina entre otras muchas funciones.
  • Fibra dietética: amplio grupo de sustancias que forman parte de la estructura de las paredes celulares de los vegetales. Dentro de sus funciones está la de promover efectos fisiológicos beneficiosos. Ejemplo: función de laxante.
  • Componentes bioactivos: son componentes que se encuentran en tejidos de animales y vegetales.
  • Los alimentos pueden contener además: aditivosy contaminantes.

Bebidas alcohólicas: cuando se consumen moderadamente (menos de 30g de etanol al día), aportan energía. Además se le atribuyen de forma general algunos beneficios a la salud. El consumo excesivo provoca la alcoholemia, que ocasiona graves trastornos al organismo.

Grupos de alimentos:

  • Grupo i: leche y derivados.
  • Grupo ii: carnes huevos y pescados.
  • Grupo iii: legumbres y frutos secos.
  • Grupo iv: verduras y hortalizas.
  • Grupo v: frutas.
  • Grupo vi: cereales.
  • Grupo vii: aceites.

Requisitos para una buena alimentación:

  • Variada: debe incluir todos los grupos alimentarios para poder obtener todos los nutrientes.
  • Suficiente y equilibrada: debe cubrir todas las necesidades diarias pero sin excesos.
  • Personalizada: debe tener en cuenta edad, sexo, actividad física desarrollada, estado de salud, entre otras.
  • Saludable: no puede contener elementos que afecten de alguna manera la salud.
  • Ejemplos: exceso de alcohol, consumo de sustancias tóxicas o que provoquen alergias.


alimentacion nutricion salud

Publicaciones Recientes de nutricion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?