logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La comida procesada

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La comida procesada


La comida procesada es una de las más criticadas dentro del mundo de la nutrición, para muchos expertos este tipo de productos no debería ser considerado un alimento. Todo esto ha dado al traste para que miles de personas, amantes de la comida saludable, expresen su descontento con las empresas que abarrotan los mercados de productos que consideran nocivos para la salud humana.

Dicho lo anterior, te proponemos adentrarnos en el estudio de esta guía, donde podremos entender a mayor profundidad las características generales y propiedades que poseen este tipo de alimentos, de forma tal que puedas formarte una opinión con fundamento que te ayude a tomar mejores decisiones a la hora de escoger los alimentos que añades a tu plan de alimentación.

¿Qué es la comida procesada?

La comida procesada es el término que se utiliza para aludir a ciertos productos que han sido alterados de forma industrial. Generalmente, los productos a los que hacemos referencia suelen ser modificados sustancialmente mediante aditivos de azúcar, sodio, conservantes, aceites, colorantes, entre muchos otros.

Con todo esto se logra crear artificialmente un alimento más vistoso, con mejor sabor y más atractivo al consumidor en general. El procesado de alimentos suele ser utilizado en muchas ocasiones para lograr alargar la vida de algunos alimentos, permitiendo que podamos disfrutar de los mismos en épocas del año donde no tendríamos acceso a ellos. Mejora la logistica en los almacenes y permite ofrecer una variedad mayor de productos. Lo cierto es que existen distintos grados y tipos de procesados y en realidad no todos son tan malos como nos han hecho creer.

Buenas prácticas en el procesado de alimentos: Como decíamos anteriormente, el procesado de alimentos se basa en alterar la composición de determinado producto para hacerlo más atractivo, duradero o lograr cierto comportamiento en este. Antes de adentrarnos en los peligros que representan las comidas procesadas, queremos presentarte algunos ejemplos de buenas prácticas con esta herramienta, ya que todo no es negativo cuando aludimos a este tema.

Gracias al procesado de alimentos hoy tenemos accesos a productos sanos que pueden ser conservados durante mucho más tiempo. La “magia” aquí consiste en que dichos productos se someten a temperaturas extremadamente altas que permiten que las bacterias que contienen sean eliminadas por completo, luego sigue un proceso de envase que aisla el producto del medio, conllevando a que la degradación del alimento sea detenida de forma artificial. Como puedes ver, esta técnica en si no representa un peligro para el consumidor, no hay aditivos dañinos ni elementos externos que perjudiquen tu salud.

En otro orden, algunos alimentos pueden ser procesados para añadirles elementos fortificadores que aporten propiedades como vitaminas y minerales que pueden ser beneficiosos para nuestro organismo. No siempre cuando hablamos de aditivos artificiales tiene que hacer referencia a compuestos dañinos.

Malas prácticas en el procesado de alimentos: Lamentablemente, en el procesado de alimentos se suele realizar determinadas práct


comida procesada

Publicaciones Recientes de nutricion vegetariana

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?