logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Interpretación de las etiquetas de alimentos

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Interpretación de las etiquetas de alimentos


La interpretación de las etiquetas de alimentos es una habilidad importante para las personas que necesitan seguir una dieta sin gluten. Realmente solo se obliga a declarar la presencia de gluten en la etiqueta si el producto contiene un ingrediente con gluten, o sea trigo, centeno, cebada y sus variedades y derivados.

Los alimentos naturalmente sin gluten que no han sufrido ningún tipo de transformación, no tienen que declarar que son libres de gluten. Por ejemplo, arroz, quinoa, frutas, verduras, legumbres o carnes, entre otros. Eso es porque no se puede confundir al consumidor indicando que tiene propiedades especiales cuando la ausencia de gluten es solo una característica común en todos estos alimentos. Situación que no implica que esté libre de trazas de gluten. Depende de la procedencia y la manipulación a la que se haya sometido.

Significado de los términos

Los alimentos etiquetados, Sin gluten y Libre de gluten hacen referencia a que:

  • No contienen gluten naturalmente.
  • No tienen un ingrediente con gluten.
  • No han sido contaminados durante su procesado y manejo.
  • Han removido el gluten de los ingredientes que lo contengan purificándolo o usando sustitutos de forma tal que si está presente contenga menos de 20ppm en el alimento.

Alimentos: Bajo, o Muy bajo en gluten: Puede contener de 20 ppm hasta 100 ppm, una cantidad no admisible para celiacos.

Alimentos con trazas: no es obligatorio indicar que un producto contiene trazas de gluten, ya sea en alimentos naturalmente libres de gluten o en alimentos elaborados. Muchas empresas colocan la leyenda: contiene trazas… o puede contener trazas… como precaución para el consumidor. Por ejemplo, cuando un mismo centro elabora los dos tipos de productos (con gluten y sin gluten), o comparten la misma línea de producción y no pueden garantizar 100% la ausencia de contaminación.

Por el contrario, si un alimento indica explícitamente que no contiene trazas de gluten significa que es seguro porque además de no contener un ingrediente con esta proteína, tampoco se ha expuesto a contaminación.

Aspectos a tener en cuenta en las etiquetas

Leer la lista de ingredientes: por normativa internacional, el gluten es uno de los 14 alérgenos de obligada declaración. Así que, en la mayoría de los países, los ingredientes que contienen gluten deben ser etiquetados claramente. Se suele destacar con negrita el ingrediente alergénico y a veces tienen otros nombres derivados.

Es importante leer cuidadosamente la lista de ingredientes y estar familiarizado con los ingredientes que contienen gluten. Entre los términos que se pueden relacionar con el gluten están, cereales, harina, almidón, almidones modificados (E más 4 cifras), amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína/ proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta, jarabe de malta, extracto de malta.

Buscar la declaración sin gluten: los alimentos etiquetados como Sin gluten / Libre de gluten deben cumplir con ciertos requisitos y estándares. Buscar esta declaración en la etiqueta es una forma fácil de identificar alimentos aptos para la dieta sin gluten.

Tener cuidado con las palabras ambiguas: en lo


interpretacin etiquetas

Publicaciones Recientes de nutricion celiaca

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?