INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Oír vs. Escuchar: La Diferencia entre Percibir y Comprender

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Oír vs. Escuchar: La Diferencia entre Percibir y Comprender


Oír como un acto físico pasivo

Es fundamental entender que oír y escuchar son dos cosas distintas. Oír es una acción física y pasiva.

Se trata del proceso fisiológico en el cual las ondas sonoras del entorno estimulan los receptores sensoriales de nuestros oídos.

Es un acto involuntario, una simple respuesta biológica a los estímulos auditivos.

Nuestros sentidos están constantemente bombardeados por innumerables sonidos, y el hecho de que nuestro sistema auditivo los capte no implica en absoluto que haya una percepción consciente o una comprensión de su significado.

Oír es, en esencia, percibir el sonido sin necesariamente procesar el mensaje.

Escuchar como un proceso mental activo y consciente

En contraste, escuchar es un proceso mental, activo y consciente.

Va mucho más allá de la simple percepción de sonidos; requiere una habilidad que se debe desarrollar: la atención plena.

Escuchar de verdad implica un esfuerzo deliberado por estar presente, sin distracciones, y con la intención de comprender no solo las palabras, sino también el tono de voz, los gestos y los silencios del interlocutor.

Es una disciplina que exige paciencia, empatía y un interés genuino por la perspectiva de la otra persona, transformando una simple recepción de datos en una conexión real.

Las etapas del proceso de escuchar

El acto consciente de escuchar se puede desglosar en un proceso de cinco etapas secuenciales que transforman el sonido en significado:

Recibir: Es la fase inicial, donde se oyen los sonidos y se perciben las señales no verbales.

Comprender: En esta etapa se analizan los símbolos recibidos —tanto las palabras como los gestos— para asignarles un significado coherente.

Recordar: Implica almacenar la información interpretada en la memoria para poder recuperarla y utilizarla posteriormente en la conversación.

Evaluar: Aquí el oyente activo analiza críticamente el mensaje, distinguiendo hechos de opiniones y determinando la presencia de posibles sesgos.

Responder: Es la fase final, donde el receptor completa el ciclo comunicativo proporcionando una retroalimentación verbal y no verbal, demostrando que el mensaje ha sido procesado.

Por qué la mayoría de nosotros solo oímos en lugar de escuchar

A pesar de la importancia de este proceso, la mayoría de las personas fallan en ejecutarlo correctamente.

El principal obstáculo es que, con demasiada frecuencia, no escuchamos con la intención de comprender, sino con la intención de responder.

En lugar de seguir las cinco etapas, nos detenemos en la primera y dedicamos nuestra energía mental a preparar nuestra siguiente intervención, a formular una refutación o simplemente a esperar nuestro turno para hablar.

Este enfoque convierte la escucha en una simple pausa en nuestra propia elocución.

Al estar mentalmente ausentes y centrados en nosotros mismos, dejamos de ser participantes activos en un diálogo y nos convertimos en oyentes pasivos que simplemente esperan a que el otro termine de hacer ruido.

Resumen

Oír y escuchar son dos cosas distintas. Oír es una acción física y pasiva, el proceso fisiológico en el cual las ondas sonoras estimulan nuestros oídos. Es un acto involuntario, una simple respuesta biológica a estímulos auditivos.

En contraste, escuchar es un proceso mental, activo y consciente que requiere una habilidad desarrollada: la atención plena. Implica un esfuerzo deliberado por estar presente y comprender no solo las palabras, sino también el tono, los gestos y los silencios.

La mayoría de las personas fallan en escuchar porque no lo hacen con la intención de comprender, sino de responder. En lugar de procesar el mensaje, dedican su energía mental a preparar su siguiente intervención, esperando su turno para hablar.


oir vs escuchar la diferencia entre percibir y comprender

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?