INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Feedback Constructivo: El Arte de Dar y Recibir Críticas

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Feedback Constructivo: El Arte de Dar y Recibir Críticas


Principios para dar feedback: específico, oportuno

Para que el feedback sea verdaderamente constructivo, debe seguir varios principios clave.

No se trata simplemente de señalar lo que estuvo mal, sino de ofrecer información útil y específica que ayude a la otra persona a mejorar.

Sé específico: En lugar de un comentario vago como "Tu presentación no fue buena", ofrece un punto concreto: "Sería útil que la diapositiva número tres tuviera datos más claros para respaldar tu conclusión".

Sé oportuno: El feedback es más efectivo cuando se da poco después del evento en cuestión, no semanas más tarde.

Enfócate en el comportamiento, no en la persona: La crítica debe centrarse en hechos observables ("Noté que interrumpiste al cliente varias veces") y no en juicios personales ("Eres desconsiderado").

La técnica del "sándwich": positivo, área de mejora, positivo

Una de las estructuras más eficaces para entregar una crítica de manera que sea bien recibida es la técnica del "sándwich" 🥪.

Consiste en envolver el comentario correctivo entre dos afirmaciones positivas.

Primera capa (Positivo): Comienza con un elogio sincero y específico sobre algo que la persona hizo bien.

Esto abre la conversación con una nota de validación.

Relleno (Área de mejora): Presenta el punto a mejorar de forma clara y constructiva, centrándote en el comportamiento y ofreciendo sugerencias.

Capa final (Positivo): Concluye con otra afirmación positiva o una expresión de confianza en la capacidad de la persona para mejorar.

Esta estructura ayuda a que la crítica sea escuchada sin que la persona se ponga a la defensiva.

Cómo recibir feedback: escuchar sin defenderse, hacer preguntas y agradecer

Saber recibir feedback es una señal de gran madurez profesional y es tan importante como saber darlo.

Para hacerlo de manera efectiva, sigue estos pasos:

Escucha sin defenderte: La reacción inicial suele ser justificar o rebatir. Resiste ese impulso. Simplemente escucha con la intención de comprender la perspectiva del otro.

Haz preguntas para clarificar: Si algo no está claro, pide ejemplos específicos. Esto no solo te ayuda a entender mejor, sino que le demuestra a la otra persona que te estás tomando en serio sus comentarios.

Agradece: Independientemente de si estás de acuerdo o no, agradece a la persona por su tiempo y por el valor de compartir su perspectiva. Esto fomenta que sigan dándote feedback en el futuro.

Fomentar una cultura de feedback continuo para el crecimiento del equipo

El verdadero poder del feedback se desata cuando deja de ser un evento aislado (como una evaluación anual) y se convierte en parte de la cultura del equipo.

Cuando se construye una cultura de retroalimentación constante y positiva, se crea un entorno donde todos aprenden, to


feedback constructivo el arte de dar y recibir criticas

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?