INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo Navegar Conversaciones Difíciles en el Trabajo

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Cómo Navegar Conversaciones Difíciles en el Trabajo


Navegar conversaciones difíciles en el trabajo no se trata de ganar una discusión, sino de utilizar una estructura empática y estratégica para llegar a una solución constructiva.

La tendencia a evitar conversaciones difíciles y por qué es contraproducente

La reacción natural ante una conversación potencialmente conflictiva es evitarla.

Muchos profesionales, en especial los nuevos líderes, tienden a posponer las conversaciones difíciles con la esperanza de que los problemas se resuelvan por sí solos.

Sin embargo, esta estrategia es contraproducente.

Los problemas no resueltos rara vez desaparecen; por el contrario, tienden a agravarse, dañando la moral del equipo, afectando el rendimiento y haciendo que la inevitable conversación futura sea aún más tensa y complicada.

La evitación es un alivio a corto plazo que garantiza un problema mayor a largo plazo.

El uso de la fórmula "Siento-Sentí-Encontré" para superar objeciones

Cuando te enfrentas a una objeción o resistencia en una conversación difícil, la fórmula "Siento-Sentí-Encontré" es una herramienta verbal muy eficaz para validar a la otra persona sin ceder en tu punto.

Su estructura de tres pasos está diseñada para crear empatía antes de presentar una solución.

Siento (Validar): Comienza reconociendo la perspectiva de la otra persona. "Entiendo por qué te sientes así" o "Comprendo por qué ves la situación de esa manera".

Sentí (Generalizar): Normaliza su sentimiento compartiendo que otros han estado en una posición similar. "Otros colegas se han sentido de la misma forma en el pasado".

Encontré (Resolver): Introduce tu perspectiva o la solución de una manera no confrontacional. "Sin embargo, lo que hemos encontrado es que este nuevo enfoque nos ayuda a...".

Cómo prepararse para una conversación difícil

Entrar en una conversación difícil sin preparación es como navegar sin un mapa. Para asegurar un resultado constructivo, es esencial prepararse de antemano.

Definir el objetivo: Antes de nada, pregúntate: ¿cuál es el resultado ideal y positivo que quiero lograr con esta conversación? Tener un objetivo claro te mantendrá enfocado.

Reunir datos: Basa tus argumentos en hechos específicos y observables, no en opiniones o juicios de valor. Esto hace que tu feedback sea irrefutable y menos personal.

Anticipar reacciones: Considera cómo podría reaccionar la otra persona (a la defensiva, con enfado, con tristeza) y piensa en cómo responderás de manera empática pero firme.

Mantener el enfoque en el problema, no en la persona

La regla de oro para que una conversación difícil no se convierta en una pelea es enfocarse siempre en el problema, no en la persona.

El objetivo no es atacar el carácter o las intenciones de tu interlocutor, sino resolver una situación concreta que está afectando al equipo o al trabajo.

Enmarca la conversación como un esfuerzo colaborativo: "nosotros contra el problema" en lugar d


como navegar conversaciones dificiles en el trabajo

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?