INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Mensajes Específicos vs. Inespecíficos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Mensajes Específicos vs. Inespecíficos


La forma en que se formulan los mensajes tiene un impacto directo en la claridad y la efectividad de la comunicación.

La mayoría de los conflictos, malos entendidos y malas interpretaciones se originan en el uso de mensajes inespecíficos.

Estos mensajes son vagos, ambiguos y carecen de detalles concretos, lo que obliga al receptor a interpretarlos y, a menudo, a llenarlos con suposiciones que no se ajustan a la intención original del emisor.

Un mensaje inespecífico a menudo se expresa a través de generalizaciones, como "nunca me haces caso" o "siempre me dejas solo".

Este tipo de lenguaje no solo es impreciso, sino que también tiene una carga acusatoria, lo que automáticamente pone al receptor a la defensiva.

Cuando se usa este tipo de mensaje, el problema se personaliza y se convierte en un ataque al carácter de la persona, en lugar de ser una observación sobre un comportamiento específico.

Por ejemplo, en lugar de decir "siempre estás ocupado", se podría decir "algunas veces estás ocupado".

Esta simple corrección cambia la acusación por una observación, lo que invita a una conversación más productiva.

La solución a este problema es utilizar mensajes específicos.

Un mensaje específico es claro, concreto y se centra en los hechos, no en las interpretaciones o los juicios.

En lugar de decir "me dejas solo", un mensaje específico para la misma situación sería: "¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a ir a cenar este lunes a esta hora?".

Este mensaje no solo comunica la necesidad de compañía, sino que también propone una solución concreta y específica.

Otro ejemplo: un mensaje inespecífico como "me dejas solo" puede convertirse en un mensaje específico como "qué te parece buscar una hora a la semana para charlar y pasar un rato juntos".

Este tipo de comunicación no solo expresa el deseo de la persona, sino que también la hace responsable de sus propias emociones y necesidades.

Al proponer una solución negociable, se invita al otro a colaborar en lugar de acusarlo de un problema.

En definitiva, la especificidad es una herramienta poderosa que clarifica el mensaje, reduce la ambigüedad y previene los conflictos antes de que comiencen.

Resumen

La mayoría de los conflictos se originan en el uso de mensajes inespecíficos. Son vagos, ambiguos y carecen de detalles, lo que obliga al receptor a llenarlos con suposiciones.

Un mensaje inespecífico a menudo se expresa con generalizaciones como "siempre" o "nunca", lo que automáticamente pone al otro a la defensiva.

La solución es usar mensajes específicos que se centren en los hechos, no en las interpretaciones. Proponer una solución concreta, como "¿Qué te parece si vamos a cenar este lunes?", invita a colaborar.


mensajes especificos vs inespecificos

Publicaciones Recientes de gestion conflictos

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?