INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Comunicación: Tres Niveles y sus Canales

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La Comunicación: Tres Niveles y sus Canales


La comunicación es un proceso complejo que va mucho más allá de las palabras que se pronuncian.

Para entenderlo, es fundamental reconocer los tres canales distintos a través de los cuales transmitimos y recibimos mensajes: el verbal, el vocal y el no verbal.

Ignorar la interacción entre estos canales puede llevar a malentendidos y conflictos, ya que la coherencia entre ellos es vital para una comunicación efectiva.

El canal verbal se refiere a las palabras que utilizamos para transmitir información.

Este es el componente que muchas veces recibe la mayor atención, pero su peso en la comunicación total es sorprendentemente bajo, ocupando tan solo un 7% del mensaje.

A pesar de su bajo porcentaje, el lenguaje verbal es crucial para comunicar ideas de forma clara y específica.

Para potenciarlo, debemos evitar las generalizaciones, los términos ambiguos y las muletillas, y enfocarnos en un vocabulario que se adapte al interlocutor.

El canal vocal está compuesto por el tono de voz, el volumen, el ritmo, las inflexiones y los sonidos que acompañan a las palabras.

Este canal tiene un peso mucho mayor, representando hasta el 38% de la comunicación.

La voz es un indicador emocional poderoso.

Un tono de voz calmado y un ritmo pausado transmiten control y seguridad, lo que facilita la comunicación.

Un volumen demasiado alto puede ser percibido como agresivo, mientras que uno demasiado bajo puede denotar inseguridad.

Gestionar este canal es vital para que el mensaje verbal no se malinterprete.

Finalmente, el canal no verbal es, con diferencia, el más importante, constituyendo hasta el 55% de la comunicación, e incluso un 65% según algunos estudios.

Incluye la expresión facial, los gestos, la postura corporal, la mirada y la imagen personal.

La comunicación no verbal transmite estados y actitudes personales, y a menudo es el primer filtro a través del cual el interlocutor evalúa la honestidad y la intención del hablante.

Una postura abierta, un contacto visual cordial y una sonrisa pueden derribar las defensas y facilitar un diálogo, mientras que los brazos cruzados o la mirada evasiva pueden generar desconfianza.

La ambigüedad se produce cuando estos canales no se alinean.

Por ejemplo, si una persona dice "estoy bien" (mensaje verbal) con una expresión facial de tristeza y un tono de voz bajo (canales vocal y no verbal), el interlocutor percibirá que algo no está bien, aunque las palabras digan lo contrario.

Esta inco


la comunicacion tres niveles y sus canales

Publicaciones Recientes de gestion conflictos

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?