INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Rol de la Confianza en la Comunicación

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El Rol de la Confianza en la Comunicación


La confianza es la base fundamental de cualquier relación saludable, ya sea personal o profesional.

Sin ella, la comunicación se vuelve frágil y las interacciones se vuelven tensas.

Ganar la confianza de alguien es un proceso que combina quién eres como persona y lo que haces, es decir, tu carácter y tus competencias.

No se da automáticamente, sino que se construye con el tiempo a través de la honestidad y la responsabilidad.

La confianza, en su esencia, es una medida de honestidad y competencia en la relación.

La Ecuación de la Confianza

La confianza puede entenderse a través de una "ecuación" que la desglosa en cuatro componentes clave: credibilidad, fiabilidad, intimidad y orientación o interés propio.

Credibilidad: Se refiere a tu nivel de conocimiento y experiencia.

La gente confía en los profesionales, como médicos o abogados, porque han demostrado su competencia a través de certificaciones y resultados.

Para ser creíble, debes saber de lo que hablas.

Fiabilidad: Se gana cuando tus acciones son coherentes con tus palabras.

Se trata de cumplir tus promesas, ser predecible y no sorprender a los demás con comportamientos inesperados.

El incumplimiento reiterado de las promesas mina la confianza.

Intimidad: Se relaciona con la cercanía y la confidencialidad en la relación.

La gente confía más en aquellos a quienes les pueden confiar información personal sin temor a que sea compartida.

Interés Propio: Este componente, el único denominador en la ecuación, puede disminuir la confianza.

Si la gente percibe que tus acciones están motivadas principalmente por tu propio beneficio, pensarán que te preocupas poco por sus necesidades.

El Balance entre Interés Propio y Confianza

La autoorientación, o el interés propio, no puede eliminarse por completo de la ecuación, ya que es parte de cualquier relación.

Sin embargo, debe estar en equilibrio.

Si las personas perciben niveles demasiado altos de interés propio en tus acciones, asumirán que hay poco interés en sus necesidades, lo que disminuirá la confianza.

Para construir una confianza efectiva, es crucial mantener el foco en la agenda de la otra persona, no solo en la tuya, y demostrar que te preocupas genuinamente por sus necesidades e intereses.

La confianza, al final de


el rol de la confianza en la comunicacion

Publicaciones Recientes de gestion conflictos

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?