INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Técnica de Grabar y Revisar para Desarrollar Autoconciencia

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La Técnica de Grabar y Revisar para Desarrollar Autoconciencia


Grabar un video de cinco minutos hablando

La autoconciencia es la habilidad que distingue a un comunicador bueno de uno excepcional.

Una de las técnicas más efectivas para desarrollar esta habilidad es el proceso de "Grabar y Revisar", que actúa como un espejo de tres caras para nuestros hábitos de comunicación.

El primer paso es sencillo: grabar un video de cinco minutos de uno mismo hablando.

Se recomienda hacerlo de pie y con un simple teléfono.

El tema de la alocución es irrelevante —se puede hablar del día, de una afición o de cualquier tema que apasione—, ya que el enfoque no está en el contenido, sino en la forma en que se entrega el mensaje.

Es fundamental completar los cinco minutos para obtener una muestra representativa de nuestro estilo de comunicación natural, con sus fortalezas y debilidades.

Revisión auditiva: analizar los 5 fundamentos vocales

El segundo paso consiste en una revisión puramente auditiva.

Para ello, se debe reproducir el video con el volumen al máximo, pero con la pantalla del teléfono boca abajo para no ver la imagen.

El objetivo es concentrarse exclusivamente en los cinco fundamentos vocales.

Hay que prestar atención a la velocidad (¿fue variada o monótona?), el volumen (¿proyectaba confianza o sonaba débil?), la melodía (¿había variedad de tonos o era plana?), la tonalidad (¿se percibía emoción en la voz?) y las pausas (¿se usaron de forma estratégica o se llenaron con dudas?).

Anotar las observaciones sobre cada uno de estos puntos es un ejercicio de autoconciencia extrema que revela nuestros patrones vocales, tanto los eficaces como los que necesitan mejorar.

Revisión visual y transcripción: analizar lenguaje corporal y palabras de relleno

El último paso se divide en dos análisis.

Primero, la revisión visual: se vuelve a ver el video, esta vez en silencio, para centrarse únicamente en el lenguaje corporal.

¿Hay balanceos, gestos repetitivos o tics que distraigan del mensaje?.

Segundo, la revisión por transcripción: se transcribe el audio del video palabra por palabra, incluyendo todas las "muletillas" o palabras de relleno como "eh", "vale", "sabes", etc..

A continuación, con un marcador, se resaltan todas estas muletillas en el texto.

Este ejercicio visual es increíblemente revelador, ya que pone de manifiesto cuáles son nuestros vicios verbales específicos, permitiéndonos tomar conciencia de ellos para pode


la tecnica de grabar y revisar para desarrollar autoconciencia

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?