INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Gestión de Emociones Negativas para una Comunicación Constructiva

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Gestión de Emociones Negativas para una Comunicación Constructiva


Manejar en lugar de controlar: la clave para gestionar emociones

Frente a las emociones negativas, la creencia popular de que debemos "controlarlas" o reprimirlas es a menudo contraproducente.

Un enfoque mucho más eficaz es aprender a manejarlas.

La diferencia es fundamental: controlar implica suprimir, mientras que manejar implica guiar.

Pensemos en la analogía de conducir un coche: no controlamos el funcionamiento interno del motor, pero sí manejamos el vehículo, decidiendo su dirección y velocidad.

De la misma manera, no podemos evitar que surja una emoción como el enojo, pero sí podemos gestionar nuestra reacción ante ella.

Un manejo inteligente implica reconocer la emoción y comunicarla de forma constructiva (por ejemplo, "Necesito un momento porque me siento frustrado") en lugar de dejar que nos domine o intentar ocultarla sin éxito.

El impacto de comunicar desde el enojo o la frustración

Cuando permitimos que emociones negativas como el enojo o la frustración dicten nuestra comunicación, el resultado es casi siempre destructivo.

El mensaje principal se pierde y, en su lugar, lo que transmitimos es nuestra propia negatividad.

Una orden o una crítica expresada con un tono de enojo será probablemente percibida por el receptor como un ataque personal, sin importar la validez del contenido.

Esto provoca una reacción defensiva en el interlocutor, que se centrará en la agresión percibida en lugar de en el mensaje en sí.

De este modo, la comunicación no solo se vuelve ineficaz, sino que también erosiona la confianza y deteriora la relación interpersonal, creando un ciclo de malentendidos y resentimiento.

Estrategias prácticas: posponer la conversación, relajación, meditación

Para evitar los efectos perjudiciales de las emociones negativas, es crucial desarrollar estrategias prácticas de gestión.

La más importante es aprender a manejar los tiempos: si te sientes demasiado enojado para hablar, es mejor posponer la conversación para un momento en que estés más calmado.

Antes de un diálogo que anticipas que será difícil, es muy recomendable tomarse entre cinco y diez minutos para la relajación y para centrar tus pensamientos.

Una de las herramientas más poderosas para lograr este estado de calma es la meditación.

Incluso diez minutos de meditación antes de una reunión importante pueden reducir significativamente el estrés y la reactividad emoc


gestion de emociones negativas para una comunicacion constructiva

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?