INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Adaptación del Mensaje según el Nivel de Experiencia del Receptor

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Adaptación del Mensaje según el Nivel de Experiencia del Receptor


Diferencias entre comunicarse con un experto y un novato

Un principio fundamental de la comunicación efectiva es reconocer que no se puede utilizar el mismo enfoque para todas las audiencias.

Existe una diferencia crucial entre comunicarse con un experto en la materia y con alguien que es nuevo en el campo.

Un novato requiere más contexto, una explicación de los conceptos básicos y un lenguaje sencillo y accesible para poder comprender el mensaje.

Por el contrario, un experto ya posee esa base de conocimiento y está más interesado en los matices, los datos específicos o las implicaciones estratégicas.

Comunicarse con un experto como si fuera un principiante puede resultar condescendiente y una pérdida de tiempo, mientras que hablarle a un novato con la complejidad de un experto solo generará confusión y frustración.

Por ello, evaluar el grado de pericia del interlocutor es el primer paso para adaptar correctamente nuestro mensaje.

Estrategias para ajustar el nivel de detalle y el lenguaje técnico

Una vez identificado el nivel de experiencia del receptor, la estrategia principal consiste en ajustar deliberadamente el nivel de detalle y el uso de la jerga técnica.

Por ejemplo, al informar sobre el estado de un proyecto, un director de departamento necesitará una visión general centrada en plazos y presupuesto, ya que los detalles técnicos no son relevantes para su toma de decisiones.

En cambio, un desarrollador del mismo equipo necesitará conocer esos pequeños detalles técnicos porque impactan directamente en su trabajo.

Del mismo modo, es un error común que los expertos técnicos expliquen una solución a una audiencia no técnica (como gerentes de producto) utilizando un lenguaje lleno de jerga incomprensible.

El comunicador eficaz debe hacer el esfuerzo de "traducir" la información, enfocándose en las implicaciones funcionales y los resultados en lugar de en el proceso técnico.

La importancia de preguntar "¿Qué necesita saber esta persona?"

Para guiar la adaptación del mensaje, la pregunta más importante que un comunicador debe hacerse es: "¿Qué necesita saber esta persona?".

Esta pregunta es mucho más poderosa que "¿Qué sabe esta persona?", ya que cambia el enfoque de una simple evaluación de conocimientos a una selección estratégica de la información.

Obliga al emisor a filtrar su propio conocimiento y a presentar únicamente aquello que es esencial y relevante para el receptor en ese contexto específico.

Al responder a esta pregunta, evitamos abrumar a la audiencia con datos innecesarios y nos aseguramos de que el núcleo del mensaje sea claro, conciso y, sobre todo, útil.

Este simple ejercicio mental es la clave para pasar de simplemente "hablar" a comunicar con un propósito claro y centrado en el receptor.

Resumen

Un principio fundamental es reconocer que no se puede usar el mismo enfoque para todas las audiencias. Un novato requiere más contexto y lenguaje sencillo, mientras que un experto busca matices y datos específicos para comprender.

Una vez identificado el nivel de experiencia, la estrategia principal consiste en ajustar deliberadamente el nivel de detalle y el uso de la jerga técnica. El comunicador eficaz debe hacer el esfuerzo de "traducir" la información.

Para guiar la adaptación del mensaje, la pregunta más importante es: "¿Qué necesita saber esta persona?". Esta pregunta obliga al emisor a filtrar su propio conocimiento y a presentar únicamente aquello que es esencial.


adaptacion del mensaje segun el nivel de experiencia del receptor

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?