INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Toma de Decisiones Bajo Presión. Heurísticas y Sesgos Cognitivos

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Toma de Decisiones Bajo Presión. Heurísticas y Sesgos Cognitivos


Heurísticas: Los Atajos Mentales de Nuestro Cerebro

Cuando tenemos que tomar decisiones, especialmente bajo presión, nuestro cerebro utiliza una serie de atajos mentales que son conocidos con el nombre de heurísticas.

Estas heurísticas funcionan como reglas prácticas que guían nuestras elecciones de una forma rápida, sin que sea necesario realizar un análisis que sea profundo y detallado.

Aunque estos atajos mentales nos pueden ahorrar una gran cantidad de tiempo y de esfuerzo, es muy importante saber que no siempre son perfectos o precisos.

Son mecanismos que hemos desarrollado para poder navegar la complejidad del mundo, pero que en entornos de alta presión pueden llevarnos a cometer errores significativos.

El primer paso para mejorar nuestra toma de decisiones es, por lo tanto, ser conscientes de que nuestra mente utiliza estos atajos de forma completamente automática.

Los Sesgos Cognitivos: Cuando los Atajos nos Desvían

En algunas ocasiones, estos atajos pueden terminar por generar errores de juicio o lo que se conoce en psicología como los diferentes sesgos cognitivos.

Un sesgo cognitivo ocurre cuando nuestro particular modo de pensar nos aleja de la posibilidad de poder tomar decisiones que sean lógicas, acertadas o bien fundamentadas.

Conocer la existencia de estos sesgos nos permite detectar cuándo nuestro pensamiento puede estar desviándonos del camino, ayudándonos a ser más reflexivos y conscientes.

Al identificar un sesgo en nuestra forma de razonar, podemos hacer una pausa y evaluar la situación con una mayor objetividad, lo que mejora la calidad de la decisión.

El Sesgo de Confirmación y el de Disponibilidad

Uno de los ejemplos más comunes es el sesgo de confirmación, que es cuando nos fijamos solo en la información que confirma lo que ya creemos.

Con este sesgo, tendemos a ignorar de forma sistemática toda aquella información que contradice nuestras creencias previas, aunque esta sea mucho más relevante o veraz.

Este sesgo es muy peligroso, ya que puede hacer que nos aferremos a decisiones que son equivocadas, simplemente porque refuerzan nuestra visión inicial del mundo.

Otro sesgo importante es la heurística de disponibilidad, con la cual basamos nuestras decisiones en la información que podemos recordar con una mayor facilidad y rapidez.

El problema es que la información que recordamos fácilmente, como noticias recientes o


toma de decisiones bajo presion heuristicas y sesgos cognitivos

Publicaciones Recientes de estres calma

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?