INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

¿Qué es la Resiliencia? Lecciones de los Estudios de Garmezy y Werner

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

¿Qué es la Resiliencia? Lecciones de los Estudios de Garmezy y Werner


Los Orígenes del Concepto: El Estudio de Norman Garmezy

El concepto de resiliencia fue estudiado seriamente por primera vez por el psicólogo del desarrollo Norman Garmezy, un verdadero pionero en este importante campo de estudio.

Su investigación se centraba en identificar a niños en situación de riesgo que, a pesar de sus difíciles antecedentes, en lugar de fracasar, prosperaban y destacaban.

Garmezy observó a niños que venían de entornos muy complicados, como tener una madre alcohólica, pero que aun así lograban salir adelante con una actitud positiva.

Fue él quien calificó a estos niños especiales como "resilientes", definiendo así a aquellos capaces de superar la adversidad y de construir una vida exitosa y plena.

Este trabajo inicial sentó las bases para comprender que el entorno difícil no determina necesariamente el fracaso de una persona, abriendo la puerta al estudio de la fortaleza humana.

La Investigación de Emmy Werner: Un Estudio a Largo Plazo

La psicóloga Emmy Werner nos ayudó a comprender mejor este concepto a través de un estudio a largo plazo con casi setecientos niños de una isla del Pacífico.

Durante más de treinta años, ella controló la exposición de los niños a factores de estrés, como la pobreza o los problemas familiares, para entender su impacto.

A pesar de que un tercio de estos niños provenían de entornos inestables, no todos reaccionaron al estrés de la misma manera a lo largo del tiempo.

Un tercio de los niños en situación de riesgo se convirtieron en jóvenes adultos competentes, seguros de sí mismos y solidarios, a pesar de sus difíciles comienzos.

Estas personas resilientes no solo alcanzaron el éxito académico y doméstico, sino que también estuvieron siempre dispuestas a aprovechar las nuevas oportunidades que se les presentaban.

El Primer Factor Predictivo: La Suerte o el Apoyo Externo

Al analizar sus datos, Werner llegó a la conclusión de que existían dos factores principales que predecían la capacidad de resiliencia en una persona.

El primer factor son los elementos ambientales externos, a los que ella denominó "suerte", y que actúan como un escudo protector frente a la adversidad.

Esta suerte incluye cosas como tener un vínculo muy fuerte con un cuidador que te apoye, ya sea un padre, un profesor o una figura mentora.

También puede incluir una oportunidad inesperada o un golpe de suerte que cambia el rumbo de la vida


que es la resiliencia lecciones de los estudios de garmezy y werner

Publicaciones Recientes de estres calma

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?