INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Brecha Existencial. El Estrés Nacido de la Distancia Interior

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Brecha Existencial. El Estrés Nacido de la Distancia Interior


Identificando el Origen Fundamental de la Tensión

Una de las fuentes más comunes del estrés se genera en la diferencia que existe entre el lugar donde nos encontramos ahora y donde realmente quisiéramos estar.

Es precisamente en este espacio intangible entre estas dos posiciones vitales donde se origina gran parte de nuestra ansiedad, nuestra aprensión y nuestra profunda inseguridad personal.

Este particular "dolor de cabeza" existencial es una consecuencia natural de nuestra condición humana, ya que como individuos siempre estamos en la búsqueda de querer algo más.

No se trata de un fallo personal, sino del reconocimiento de que existe una distancia entre nuestra realidad actual y la vida que aspiramos a construir para nosotros.

Comprender que el estrés radica en esta brecha es el primer paso para poder empezar a trabajar en una solución real y efectiva que nos devuelva el control.

El Conflicto entre la Realidad Actual y la Visión Futura

El conflicto interno se manifiesta cuando nuestra situación presente, sin importar si es objetivamente buena o mala, no se alinea con la visión que tenemos para nosotros.

Constantemente anhelamos una mejor situación financiera que nos brinde tranquilidad, deseamos tener una pareja más compatible o soñamos con construir un hogar mucho más acogedor.

El problema no radica en la realidad presente en sí misma, sino en la dolorosa discrepancia que sentimos entre esta y la versión idealizada que aspiramos alcanzar.

Esta insatisfacción con el estado actual de las cosas es lo que alimenta la maquinaria del estrés, manteniéndonos en un estado de perpetua búsqueda y anhelo insatisfecho.

Los Catalizadores del Estrés: El Bloqueo y la Incertidumbre

La tensión generada por esta brecha se intensifica enormemente cuando no sabemos con claridad cómo podemos llegar desde nuestro punto actual hasta esa anhelada versión futura.

La falta de un plan, de una estrategia o de los conocimientos necesarios para avanzar nos sumerge en una profunda sensación de frustración, angustia e impotencia.

El estrés también se dispara cuando percibimos que una persona o una circunstancia externa nos está impidiendo de forma activa alcanzar esa versión mejorada de nosotros mismos.

Sentir que el camino está bloqueado, ya sea por nuestra propia incertidumbre o por obstáculos externos, es lo que finalmente convierte la simple insatisfacción en un problema de estrés.

En este punto, la distancia entre lo que somos y lo que queremos ser se siente como un abismo insuperable que nos genera una enorme cantidad de ansiedad.

La Respuesta Madura: Construir un Puente hacia el Futuro

La única forma de eliminar el estrés generado por esta brecha es adoptar una actitud madura, tomando la total responsabilidad de generar un cambio en nuestra vida.

Esto implica buscar activamente la manera de construir un puente sólido y transitable entre el lugar donde te encuentras en este momento y el destino al que quieres llegar.

Al tomar esta decisión, estás afirmando tu poder personal y diciéndote a ti mismo que eres completamente capaz de cambiar la situación, sin importar lo difícil que parezca.

La construcción de este puente no es un evento instantáneo, sino un camino que requiere el desarrollo de nuevos y mejores hábitos como la paciencia y la perseverancia.

El objetivo final es transformar tu vida para que puedas cerrar esa brecha, no porque renuncies a tus sueños, sino porque has construido el camino para alcanzarlos.


la brecha existencial el estres nacido de la distancia interior

Publicaciones Recientes de estres calma

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?