INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Las seis capas de la resistencia

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Las seis capas de la resistencia


El modelo de la cebolla de la resistencia proporciona una guía clara para diagnosticar y abordar las causas subyacentes del conflicto.

Al igual que las capas de una cebolla, la resistencia puede ser superficial al principio, pero las capas más profundas son más complejas y emocionalmente intensas.

Responder a la resistencia en el nivel en el que se expresa es crucial, pero si la objeción persiste, es necesario "pelar" las capas para llegar a la raíz del problema.

Las capas de la resistencia y cómo gestionarlas

"No lo entiendo" (Confusión): Esta es la capa más externa y se manifiesta cuando la persona está confundida sobre una idea o propuesta.

La respuesta es simple: encontrar una forma diferente de explicar el concepto hasta que lo entienda.

"No entiendo por qué" (Credibilidad): Una vez que la persona entiende la idea, puede dudar de su lógica o relevancia.

Hay dos variantes: una puede pedir más detalles para entender la razón detrás de la propuesta, o la otra, más desafiante, puede cuestionar el razonamiento porque su propia interpretación choca con la tuya.

En el segundo caso, hay que identificar y corregir los filtros mentales (distorsión, eliminación, generalización) que están afectando su interpretación para mantener tu credibilidad.

"No me gusta lo que dices" (Contenido): En este punto, la objeción es sobre la propuesta en sí misma.

Puede ser porque la persona se verá afectada negativamente, y en ese caso, hay que ser honesto al respecto y proponer medidas para mitigar el impacto.

También podría ser que crean que la propuesta perjudica algo que valoran o que estás cometiendo un error, por lo que es vital escucharlos de cerca, ya que pueden tener una perspectiva valiosa que no has considerado.

"No me gusta que me lo digas" (Confianza): Aquí, la objeción no se trata de la idea, sino de la forma en que se presenta.

Esto se relaciona con una falta de confianza o una inseguridad por parte de la otra persona, que se siente amenazada o menospreciada.

Para abordarlo, hay que generar confianza y demostrar que la propuesta no representa una amenaza para su seguridad o estatus.

"No me gustas" (Enemistad): Esta es una capa profunda donde la resistencia es personal, y la persona se opone a ti, no a tu idea.

Es probable que te asocie con algo que le desagrada de la organización, que le tengas envidia, o simplemente que haya tenido un mal día.

Este tipo de resistencia se debe gestionar de forma separada de la propuesta, ya que no se puede resolver con argumentos lógicos.

"Me gusta resistirme" (Núcleo Podrido): La capa más interna y, por desgracia, a veces irresoluble.

Algunas personas se resisten a todo por naturaleza, ya sea por una experiencia traumática o por su personalidad, simplemente disfrutan o están "programadas" para oponerse.

A menos que seas terapeuta, no hay mucho que puedas hacer, y a veces es mejor dejar de insistir.

Resumen

Las capas externas de la resistencia son la confusión ("No lo entiendo") y la credibilidad ("No entiendo por qué"). Se abordan con explicaciones claras y corrigiendo filtros mentales que afecten la interpretación.

Las capas intermedias son el contenido ("No me gusta lo que dices") y la confianza ("No me gusta que me lo digas"). Aquí, hay que ser honesto sobre los impactos y generar confianza.

Las capas más profundas y difíciles son la enemistad ("No me gustas") y el "núcleo podrido" ("Me gusta resistirme"). Estas son personales y, a veces, irresolubles sin ayuda profesional.


las seis capas de la resistencia

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?