logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La pirámide de maslow

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La pirámide de maslow


Abraham Maslow, uno de los principales exponentes de la corriente de psicologia humanista, defiende en su teoría de la motivación humana (1943) que existe una jerarquia en las necesidades. Las representa en una pirámide que se conoce con su apellido, y es estudiada y utilizada para explicar qué motiva la conducta de las personas.

En su teoría propone que tenemos necesidades básicas que debemos satisfacer, y según vamos cubriendo estas, desarrollamos otras necesidades superiores. Estas necesidades nos motivan a actuar y nuestro comportamiento es el medio para satisfacerlas.

Actualmente es utilizada ampliamente en diferentes ámbitos como por ejemplo en terapias psicológicas, coaching, educación, publicidad, economía, empresas, vida personal, entre otras.

Niveles y jerarquia en la Pirámide de Maslow

  • Primer nivel: Necesidades fisiológicas. Requisitos biológicos como respiración, alimentación, agua, descanso, sexo.
  • Segundo nivel: Necesidades de seguridad. Seguridad física y financiera como un empleo, salud, casa, recursos, familia.
  • Tercer nivel: Necesidades de afiliación. Relaciones interpersonales de pertenencia, afecto, intimidad y amor como pueden ser amigos, pareja, grupos sociales, religiosos.
  • Cuarto nivel: Necesidades de reconocimiento. Aquí se incluyen las necesidades tanto de estima (autorreconocimiento, confianza, independencia, dignidad) como las de reputación (respeto de otros, prestigio, estatus, poder)
  • Quinto nivel: Necesidades de autorrealización. Incluyendo la moralidad, creatividad, falta de prejuicios, aceptación de los hechos, solución de problemas.
  • Están organizadas jerárquicamente, el primer lugar en la base y así ascendiendo hasta el quinto nivel en la cima. Las necesidades recogidas en los primeros cuatro niveles son necesidades de carencia, ya que aparecen cuando nos falta alguna. La insatisfacción de estas necesidades es lo que nos impulsa a actuar pero una vez satisfechas, la motivación para obtener más disminuiria.
  • Las necesidades del quinto nivel y que ocupan la cima de la pirámide se denominan necesidades del ser o de autorrealización.
  • Las necesidades de mayor prioridad están en los dos primeros grupos, que ocuparian la base de la pirámide. Cuando estas sean atendidas buscariamos satisfacer las necesidades superiores. De esta forma las personas siempre aspirarian a más, tratando de escalar los peldaños de la pirámide. Así nos mantenemos motivados y progresamos según nuestra capacidad y las acciones que realicemos.

Conclusiones que se pueden extraer de esta teoría

La adquisición de medios financieros y la relación de estos con la felicidad y el bienestar tiene más importancia para los que tratan de cubrir las necesidades de los primeros niveles. A medida que aumentan los ingresos menos fuerte es ese vínculo pues se supone que ya están satisfechas, y por lo tanto disminuye su influencia.

Las necesidades superiores pueden intercambiarse según las prioridades de la persona. Puede que se considere más importante conseguir un determinado estatus o reconocimiento que tener un grupo sólido de amigos o una relación sentimental.

Los deseos se pueden convertir en necesidades. Un deseo es algo que se quiere pero que como tal no es relevante para la vida. Cuando ya has satisfecho una necesidad pero deseas más de lo mismo y te sientes mal por no conseguir lo que quieres, estás transformando ese deseo o impulso en una necesidad.

Un deseo incontrolable por cubrir una necesidad puede esconder una carencia, o sea que en realidad tienes una necesidad más importante que no has satisfecho y puedes llegar a crear comportamientos de dependencia con tal de compensar esa carencia. Esta situación de distracción puede ser consciente o no. Hasta que no se satisfaga la necesidad real no se conseguirá un equilibrio emocional a largo plazo.

Las necesidades son per


piramide maslow

Publicaciones Recientes de coaching vida

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?