Patrón de reuniones exitoso
En el coaching de liderazgo llevar a cabo reuniones efectivas es esencial para lograr resultados significativos. Un patrón de reuniones exitoso establece una estructura y un flujo que maximizan el tiempo, fomentan la participación y permiten un progreso constante en el proceso de coaching.
Al establecer una relación de coaching efectiva con tu coachee es esencial tener una estructura sólida para las reuniones y mantener un patrón regular de encuentros. La consistencia en las reuniones periódicas es clave para impulsar el cambio de comportamiento y el crecimiento. Evite la idea de que las reuniones solo deben ocurrir cuando surja una necesidad, ya que este enfoque no suele ser efectivo. En su lugar, establezca un patrón que establezca una base de comunicación continua.
Aunque parezca que las primeras reuniones pueden carecer de contenido, el simple hecho de ser constantes contribuye al cambio deseado en el comportamiento.
Aquà se exploran los elementos clave de un patrón de reuniones exitoso:
- Recolectar hechos y datos concretos: la base de la gestión eficiente y el coaching efectivo es fundamentarse en datos reales en lugar de emociones o suposiciones. Al centrarse en el rendimiento y variables clave predefinidas, se crea un terreno sólido para la toma de decisiones y el establecimiento de objetivos. Es una forma de visualizar juntos el progreso, a la vez que se profundiza en los posibles detonadores de los cambios en los datos y hechos ¿Cómo le va? ¿Qué ha cambiado desde la última vez que se reunieron? ¿Si el coachee sabe a qué se debe el cambio?
- Escuchar más de lo que se habla: su papel como coach es guiar a través de preguntas poderosas que motiven al cliente a tomar medidas productivas. Además de los datos, busque comprender los desarrollos actuales y cualquier cambio en el entorno que pueda influir en el proceso.
- Reconocer el progreso: esto es fundamental en cualquier proceso de desarrollo. Como coach, debe celebrar los logros y reconocer los pasos positivos que su cliente ha dado. Este refuerzo positivo impulsa la motivación y la relación de confianza entre el coach y el cliente. Uno de los roles del coach es el de motivador, asà que mientras chequeas el progreso del coachee piensa en cualquier detalle que merezca reconocimiento.
- Establecer los siguientes pasos de acción: al identificar acciones especÃficas que deben abordarse antes de la próxima reunión. Estos pasos son los escalones hacia la mejora continua y deben ser definidos y seguidos por el cliente. Establecer patrones de acción en todas las reuniones de forma tal que el coachee sepa que existe una continuidad, y que la próxima vez que se vean, le preguntaras sobre lo que acordaron hacer. Esto aumenta el sentido de la responsabilidad y motiva al coachee a esforzarse en hacer las tareas que el mismo se propuso.
- Recordar el desafÃo global: la meta deseada proporciona una perspectiva clara. La motivación se fortalece cuando se mantiene el objetivo en mente y se comprende cómo cada paso contribuye a alcanzarlo. El coach debe mantener vivo el sentido del propósito en la mente del coachee.
- Resolver problemas juntos: aborde los obstáculos que el coachee pueda haber encontrado en la implementación de las acciones acordadas. Utilice su experiencia y conocimiento para guiarlo a través de estas situaciones, fomentando la resolución creativa de problemas.
- Hacer un cierre de reuniÃ
patron reunion