Productos de limpieza: tipos, aplicaciones, rendimientos y riesgos (ii)
Rendimiento y Consideraciones Medioambientales
La eficacia de un detergente depende de su concentración y de factores como la temperatura del agua o la acción mecánica.
Actualmente, existe una tendencia hacia los detergentes ultraconcentrados, que integran una mayor proporción de agentes activos.
Esto permite usar una menor dosis, obtener una mayor potencia de lavado y reducir los problemas asociados a la calidad del agua.
Sin embargo, el uso de detergentes tradicionales tiene un impacto medioambiental.
Muchos contienen aditivos como perfumes o blanqueadores que contaminan el agua, y sus sustancias activas pueden no degradarse con rapidez, provocando la formación de espumas en los ríos, alterando la oxigenación del agua y afectando a la flora y fauna acuática.
Riesgos, Prevención y Medidas de Seguridad
El uso de productos químicos de limpieza conlleva riesgos para la salud, que pueden ir desde alergias, irritaciones o asma hasta problemas más graves.
Es absolutamente necesario conocer los riesgos asociados a cada producto, leyendo siempre la información de la etiqueta y la Ficha de Datos de Seguridad (FDS).
En la etiqueta debe constar el nombre del producto, los datos del fabricante, los pictogramas de peligro, las frases de riesgo (Frases R) y los consejos de seguridad (Frases S).
Las Frases S ofrecen consejos de seguridad para la correcta manipulación y almacenamiento de los productos. Algunos ejemplos son:
- S1- Consérvese bajo llave.
- S2- Manténgase fuera del alcance de los niños.
- S3- Consérvese en lugar fresco.
Como medidas de seguridad fundamentales, los trabajadores deben utilizar el equipo de protección adecuado (guantes, mascarillas, gafas).
Es crucial nunca mezclar productos de limpieza, ya que la reacción puede ser violenta y producir gases tóxicos.
Los productos deben conservarse en sus envases originales, bien cerrados y etiquetados, y almacenarse en lugares adecuados, bien ventilados y aislados de fuentes de calor o humedad.
/
Riesgos Específicos de Desinfectantes Comunes
Los productos de limpieza desinfectantes están diseñados para matar gérmenes, pero algunos de los químicos antibacterianos más comunes podrían provocar graves daños en la salud de los trabajadores si no se manipulan con la debida precaución.
El Cloro (Hipoclorito de Sodio):
- Uso: Es un químico desinfectante muy extendido.
- Riesgos: Es un potente irritante de los ojos, la piel y el sistema respiratorio. Mientras mayor sea su concentración, más daño puede causar, siendo un producto altamente corrosivo.
- Prevención: Se recomienda el uso de guantes, protección en los ojos y una buena ventilación durante su manejo.
El Amoníaco:
- Uso: Es un gas que contiene nitrógeno, utilizado en su forma líquida como desinfectante al incrementar el pH de la solución (haciéndola más alcalina), lo que mata a los microbios.
- Riesgos: Puede irritar la piel, los ojos, la garganta y los pulmones. El contacto directo con la piel puede causar quemaduras y daño en los ojos.
Triclosán y Triclocarbán:
- Uso: Son muy efectivos destruyendo bacterias, por lo que previenen infecciones.
- Riesgos: Pueden tener efectos disruptivos en el sistema endocrino, imitando o afectando la actividad de las hormonas del cuerpo. Pueden llegar a producir lesiones en la piel, alterar la función hepática y dar lugar a diferentes tipos de cáncer.
Compuestos de Amonio Cuaternario:
- Uso: Conocidos por sus propiedades desinfectantes y detergentes, funcionan alterando las membranas celulares de los gérmenes. Son efectivos para destruir muchos tipos de bacterias, algunos virus, hongos y algas.
- Riesgos: Son poderosos irritantes que pueden provocar dermatitis. La exposición por inhalación puede irritar los pulmones, causando también problemas respiratorios crónicos y una función pulmonar disminuida.
Resumen
Existe una tendencia hacia los detergentes ultraconcentrados para un mayor rendimiento. Sin embargo, los productos tradicionales tienen un impacto medioambiental, ya que sus aditivos pueden contaminar el agua.
El uso de productos químicos conlleva riesgos para la salud. Por ello, es fundamental leer siempre la información de la etiqueta y la Ficha de Datos de Seguridad (FDS).
Como medidas de seguridad, los trabajadores deben usar equipo de protección adecuado. Es crucial no mezclar nunca productos y almacenarlos correctamente en sus envases originales, cerrados y etiquetados.
productos de limpieza tipos aplicaciones rendimientos y riesgos ii