INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Productos de limpieza: tipos, aplicaciones, rendimientos y riesgos (i)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Productos de limpieza: tipos, aplicaciones, rendimientos y riesgos (i)


La elección del producto de limpieza adecuado es tan importante como la técnica utilizada.

Dependiendo del tipo de suciedad y de la superficie a tratar, se deben emplear productos diferentes que eliminen los restos de manera eficaz sin dañar el material.

El conocimiento sobre sus componentes, aplicaciones y riesgos es fundamental para cualquier profesional del sector.

Tipos de Productos y sus Aplicaciones

La gama de productos utilizados en un hotel es muy amplia:

  • Productos neutros: Detergentes concentrados para limpiar superficies delicadas, paredes o textiles.
  • Limpiacristales y multiusos: Para cristales, espejos y superficies no porosas.
  • Lejías (Hipoclorito de Sodio): Potente limpiador, blanqueador y desinfectante, ideal para eliminar microorganismos.
  • Limpiadores para madera: Ceras y otros productos que protegen, nutren y abrillantan las superficies de madera.
  • Limpiadores de sanitarios: Formulados para eliminar restos de jabón, moho y residuos minerales.
  • Abrillantadores: Proporcionan brillo y un efecto antiestático a muebles y plásticos.
  • Quitagrasas, limpiametales y desincrustantes: Productos específicos para eliminar suciedad difícil como grasa, óxido o para devolver el brillo a los metales.
  • Desatascadores y ambientadores: Para solucionar problemas en tuberías y para perfumar el ambiente, respectivamente.

Componentes Químicos y Denominación Genérica

Cada producto de limpieza tiene una denominación genérica que depende de sus componentes químicos principales.

Conocer estos componentes ayuda a entender su poder de acción y sus riesgos. Los más comunes son:

  • Ácido clorhídrico: Se encuentra en limpiadores de metales y de sanitarios.
  • Ácido oxálico: Presente en desinfectantes y productos abrillantadores.
  • Ácido sulfúrico: Componente de limpiadores fuertes y del agua fuerte.
  • Ácido Fluorhídrico: Utilizado en la limpieza de metales.
  • Bisulfito sódico: Forma parte de los limpiadores de sanitarios.
  • Hidróxido sódico o potásico: Es la base de detergentes, desatascadores y quitagrasas.
  • Hipoclorito Sódico: Es el componente activo de la lejía.

Componentes Clave: Detergentes y Tensioactivos

Los productos de limpieza se pueden dividir en detergentes limpiadores, desinfectantes y productos de acabado.

Los detergentes son productos jabonosos cuyo componente principal es el tensioactivo, que permite que la suciedad se suspenda en el agua para ser eliminada.

Sus propiedades incluyen el poder detergente (desincrustar), humectante (penetrar), solubilizante (disolver) y dispersante (evitar que la suciedad se vuelva a depositar).

Los tensioactivos se clasifican según su naturaleza: aniónicos (los más comunes en detergentes, buenos espumantes), no iónicos (muy eficaces en aguas duras), catiónicos (con propiedades bactericidas, usados como suavizantes) y anfóteros (compatibles con los demás y poco sensibles a la dureza del agua).

Resumen

La gama de productos es muy amplia, incluyendo limpiadores neutros, lejías para desinfectar, ceras para madera, quitagrasas y desatascadores, cada uno con una aplicación específica.

Cada producto tiene una denominación genérica según sus componentes químicos principales. Entre los más comunes se encuentran el ácido clorhídrico, el hidróxido sódico y el hipoclorito sódico (lejía).

Los detergentes son productos clave cuyo componente principal es el tensioactivo, que permite suspender la suciedad en el agua. Estos se clasifican en aniónicos, no iónicos, catiónicos y anfóteros.


productos de limpieza tipos aplicaciones rendimientos y riesgos i

Publicaciones Recientes de camarera piso

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?