Mobiliario, revestimientos, alfombras y cortinas (ii)
Técnicas y Materiales para el Revestimiento de Paredes
Las paredes adquieren un destacado papel dentro de la decoración de un establecimiento, pues existen multitud de técnicas y diferentes materiales para aplicar en ellas, cada uno con un acabado y una personalidad distintos:
- Pintura: Es la forma más básica y económica para revestir las paredes, siempre que estas se encuentren firmes y sin humedad. Ofrece un sinfín de combinaciones de colores y, según el diseño, se pueden conseguir efectos como ampliar o reducir una habitación, o dar calidez e intimidad.
- Pátinas: Esta técnica busca conseguir un acabado que parezca antiguo y desgastado, realzando el modelado y destacando los relieves. Se aplica en las últimas capas de pintura para lograr un efecto de luces y sombras que produce un aspecto envejecido de forma artificial.
- Esponjeado: Consiste en golpear con suavidad la pared con una esponja para conseguir una superficie manchada con la superposición de varios colores. La textura final dependerá del tipo de esponja utilizada (vegetal, marina o sintética).
- Trapeado: Es una técnica muy parecida al esponjeado, pero en lugar de una esponja se emplea un lienzo o trapo para aplicar la pintura.
- Estarcido: Esta técnica consiste en imprimir una imagen sobre la pared, una o varias veces, utilizando una plantilla y pintando a través de ella con un pincel, esponja o rodillo.
- Espatulado: Consiste en repartir el material sobre la pared utilizando una espátula para crear efectos y texturas característicos.
- Empapelado: Se trata de una alternativa muy decorativa a la pintura que consiste en aplicar sobre la pared una capa de cola vinílica especial para adherir el papel. Existe una multitud de diseños, pero tiene el inconveniente de que la pared debe estar completamente lisa para que el papel quede bien adherido.
- Venecitas: Otra idea para decorar las paredes es cubrirlas con pequeños mosaicos decorativos. Suelen utilizarse en baños y cocinas, ya que resisten bien los cambios de temperatura.
- Microcemento: Esta técnica para cubrir paredes utiliza microcemento pigmentado y resulta muy práctica porque no es necesario levantar el revestimiento anterior para su aplicación.
- Paneles de Revestimiento: Otro de los tipos de revestimientos más usados para techos y paredes son los paneles.
Los tipos de tableros más utilizados son:
- Tablero contrachapado.
- Tablero de partículas.
- Tablero de fibras duros y semiduros.
- Tablero de fibras blandos.
- Tablero de virutas orientadas.
- Tablero de madera maciza.
Alfombras y Cortinas: Funcionalidad y Decoración
Las alfombras se utilizan para aportar calidez y confort, siendo recomendables en zonas nobles y habitaciones.
Son una pieza esencial de decoración, y su tamaño, diseño y material deben elegirse en función de la estancia.
Por ejemplo, una alfombra grande en un salón ayuda a delimitar y hacer más acogedora la zona del sofá, mientras que las alfombras largas y de rayas en los pasillos crean una sensación de mayor amplitud.
Las cortinas, por su parte, cumplen una doble función crucial en los hoteles: controlar la cantidad de luz que entra en la habitación y actuar como
mobiliario revestimientos alfombras y cortinas ii