INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los alojamientos turísticos y no turísticos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Los alojamientos turísticos y no turísticos


Definición y Objetivo Principal del Alojamiento Turístico

El concepto de alojamiento turístico se define formalmente como cualquier instalación que, de manera regular u ocasional, proporciona plazas para que un viajero pueda pernoctar.

Esta definición, establecida por la Comisión Europea, abarca un amplio espectro de establecimientos, pero todos comparten una meta primordial y unificadora: la satisfacción integral del cliente.

Este objetivo no se limita únicamente al periodo de la estancia, sino que se extiende a todas las fases de la experiencia del huésped, incluyendo el antes, el durante y el después de su visita.

La relación entre el establecimiento y el cliente es de carácter contractual y comercial; a cambio de una tarifa monetaria previamente acordada, el alojamiento se compromete a prestar una serie de servicios.

El éxito de cualquier empresa en este sector depende directamente de su capacidad para cumplir e incluso superar las expectativas generadas, convirtiendo una simple pernoctación en una experiencia memorable que fomente la lealtad y las recomendaciones positivas.

La esencia de su negocio no es solo vender un espacio para dormir, sino ofrecer hospitalidad, confort y un servicio que justifique plenamente la inversión realizada por el cliente.

Servicios, Prestaciones e Infraestructura

La oferta de un alojamiento turístico se estructura en dos niveles de servicio.

Por un lado, se encuentran los servicios básicos e inherentes a la propia habitación, que incluyen elementos indispensables como una cama confortable, un espacio de almacenamiento como un armario y, por lo general, un cuarto de baño privado y un televisor.

Por otro lado, y dependiendo directamente de la categoría y el tipo de establecimiento, se despliega una gama de servicios complementarios diseñados para enriquecer la estancia del cliente.

Estos pueden abarcar desde opciones de restauración como restaurantes y cafeterías, hasta instalaciones de ocio y bienestar como piscinas, spas, gimnasios o servicios de animación.

La decisión de ofrecer o no ciertos servicios, como el de restauración, puede depender de la demanda específica del cliente.

Para poder operar, todos estos establecimientos deben cumplir con unos requisitos de infraestructura básicos e innegociables.

Es mandatorio disponer de un suministro constante de agua potable, contando con sistemas de almacenamiento, como depósitos, que puedan garantizar el abastecimiento durante al menos un día completo en caso de un corte en la red general.

Igualmente crucial es contar con un sistema adecuado para el tratamiento y la evacuación de aguas residuales, ya sea mediante la conexión a la red de alcantarillado público o a través de instalaciones propias de depuración.

La provisión de energía eléctrica debe ser suficiente para cubrir todas las necesidades del complejo, incluyendo sistemas de alumbrado de emergencia en áreas exteriores como jardines, accesos y aparcamientos.

Finalmente, si el establecimiento se encuentra alejado de una zona urbanizada, debe garantizar una vía de acceso pavimentada, debidamente señalizada y con una anchura mínima de cinco metros para asegurar la comodidad y seguridad de sus huéspedes.

El Concepto de Alojamiento No Turístico

En contraposición a los establecimientos turísticos, existen otros centros que también proporcionan alojamiento pero cuyo propósito fundamental no es el ocio ni el viaje.

Estas entidades se conocen como alojamientos no turísticos y responden a necesidades específicas de la sociedad.

Un claro ejemplo son los hospitales y clínicas, lugares destinados a la prestación de servicios de salud, el diagnóstico de enfermedades y la aplicación de tratamientos, donde los pacientes pueden permanecer ingresados por periodos variables.

De manera similar, las residencias para la tercera edad son establecimientos concebidos para alojar a personas mayores que requieren cuidados o compañía.

Otro caso son las residencias escolares o internados, centros educativos que acogen a estudiantes durante el curso académico, facilitándoles alojamiento y un entorno propicio para el estudio.

Incluso los establecimientos penitenciarios se enmarcan en esta categoría, ya que su función es albergar a personas para el cumplimiento de penas privativas de libertad.

Aunque en todos estos lugares las tareas de limpieza y mantenimiento de las habitaciones son esenciales, los protocolos, la prioridad de las tareas y el enfoque del servicio difieren drásticamente de los de un hotel.

La prioridad en un hospital será la asepsia y el control de infecciones, mientras que en una residencia de ancianos lo será la seguridad y el confort adaptado a las necesidades de movilidad de los residentes.

Resumen

Un alojamiento turístico ofrece un lugar para que los viajeros pernocten. Su objetivo principal es la satisfacción integral del cliente en todas las fases de su visita, buscando crear una experiencia memorable.

La oferta de estos establecimientos incluye servicios básicos en la habitación y complementarios como piscinas o restaurantes. Además, deben cumplir con requisitos de infraestructura esenciales, como suministro de agua, luz y accesos adecuados.

Por el contrario, los alojamientos no turísticos como hospitales o residencias, no se enfocan en el ocio. Aunque la limpieza es vital, sus protocolos y prioridades de servicio son completamente diferentes.


los alojamientos turisticos y no turisticos

Publicaciones Recientes de camarera piso

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?