Heridas y su protección (ii)
Disciplinas Técnicas de Prevención
Según lo establecido en el art.
15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá planificar la prevención buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo (seguridad o prevención integrada).
Esta prevención se articula a través de diferentes técnicas o disciplinas:
- Seguridad en el Trabajo: Son el conjunto de técnicas y procedimientos con el objetivo de eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes de trabajo. Su objetivo principal es la "lucha contra los accidentes de trabajo", lo que la distingue de otras técnicas no médicas como la higiene o la ergonomía.
- Higiene Industrial: Se encarga de identificar, evaluar y prevenir los riesgos para la salud generados en el medio ambiente de trabajo, teniendo en cuenta los factores físicos, químicos y biológicos.
- Ergonomía: Es el conjunto de técnicas que tienen como objetivo la adaptación del puesto de trabajo a la persona.
Medidas Preventivas Generales en las Instalaciones
Todo establecimiento hotelero debe contar con un manual de prevención de riesgos y unas instalaciones preparadas para emergencias.
Esto incluye disponer de alumbrado de emergencia, una señalización luminosa y clara de las vías de evacuación, indicaciones en las puertas que no son de salida, un plan de emergencia para el personal, instrucciones para los clientes en las habitaciones y un sistema de alarma acústica audible en todo el establecimiento.
Además, elementos textiles como moquetas y cortinas deben ser ignífugos para retardar la propagación de un incendio.
Prevención de Riesgos Físicos Comunes
Las caídas al mismo y distinto nivel son uno de los riesgos más frecuentes, provocadas por suelos mojados, desorden o mala iluminación.
Se previenen manteniendo el orden y la limpieza y utilizando calzado cerrado con suela antideslizante.
Los golpes y cortes se evitan moviéndose con precaución, manteniendo una buena iluminación y revisando el estado de las herramientas.
Para recoger cristales rotos, nunca se deben usar las manos directamente, sino un cepillo y un recogedor, y guantes de protección.
El contacto eléctrico se previene no manipulando enchufes deteriorados y desconectando siempre los equipos antes de limpiarlos, especialmente si se utilizan paños húmedos.
Medidas Preventivas frente a la Carga Física
El personal de pisos está expuesto a una elevada carga física al levantar o mover útiles, empujar carros o desplazar muebles.
Para prevenir lesiones musculoesqueléticas, se deben aplicar medidas preventivas: utilizar siempre que sea posible medios mecánicos como carros con ruedas para transportar cargas ; reducir al mínimo el peso a manipular, por ejemplo, usando botellas de productos más pequeñas o no llenando las bolsas de basura al máximo ; y respetar las cargas máximas a manipular (25 kg para hombres y 15 kg para mujeres en condiciones ideales).
Es fundamental también evitar posturas forzadas, como trabajar arrodillado o con los brazos por encima de los hombros durante mucho tiempo, para lo cual se pueden usar alargadores o escaleras.
Prevención de Riesgos Químicos y Biológicos
El riesgo biológico está presente en la manipulación de ropa sucia o en la limpieza de sanitarios.
Para evitarlo, es imprescindible el uso de los equipos de pr
heridas y su proteccion ii