INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Heridas y su protección (i)

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Heridas y su protección (i)


En las tareas de limpieza, el riesgo de sufrir cortes o heridas es una constante, ya sea por la manipulación de basura donde puede haber objetos cortantes, o por accidentes con el propio mobiliario o herramientas.

Saber cómo actuar ante una herida y cómo protegerla es un conocimiento de primeros auxilios esencial.

Definición y Tipos de Heridas

Una herida es una lesión que se origina en la piel, rompiendo el tejido, y puede ser causada por agentes externos (vidrios, latas) o internos (una fractura).

Se pueden clasificar de varias maneras. Según su estado, pueden ser abiertas, con mayor posibilidad de infección, o cerradas, que no presentan separación de los tejidos pero generan hematomas y requieren atención rápida.

Según su complejidad, pueden ser simples, afectando solo a la piel (raspones, arañazos), o complicadas, que son profundas, con hemorragia abundante y pueden afectar a músculos, nervios u órganos.

Clasificación de Heridas según el Agente Causal

El tipo de objeto que causa la herida determina sus características. Las punzantes son causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas) y tienen un alto peligro de infección por su profundidad.

Las cortantes son producidas por objetos afilados (cuchillos, vidrios) y presentan bordes limpios. Las punzocortantes combinan ambas características (tijeras, puñales).

Otras heridas comunes son las abrasiones (por rozamiento), las laceraciones (bordes dentados), las avulsivas (con desgarro de tejido) o las contusas (por golpes).

Protocolo de Actuación y Cuándo Acudir al Médico

Se debe acudir siempre a un médico si la herida es profunda o sangra abundantemente, si presenta signos de infección (enrojecimiento, calor, dolor), si tiene objetos externos adheridos, si ha sido causada por una mordedura, si se encuentra en el rostro o si la vacunación antitetánica no está al día.

Para una herida simple, el procedimiento básico de primeros auxilios es: lavarse las manos y usar guantes si es posible ; limpiar la herida con agua limpia y jabón o un antiséptico para eliminar suciedad ; cortar la hemorragia aplicando presión con una gasa estéril ; y cubrir la herida con un apósito o gasa limpia para evitar que se infecte, ya que nunca debe dejarse al descubierto.

Tipos de Apósitos para la Protección de Heridas

Los apósitos que se utilizan para cubrir las heridas deben cambiarse a diario por motivos de higiene y se clasifican según su función.

Los pasivos, como la gasa tradicional, sirven para proteger, aislar y absorber.

Los interactivos, como el tul o las espumas hidrofílicas, ayudan a mantener un ambiente fisiológico húmedo en la herida, lo que favorece la cicatrización.

Los bioactivos, como los hidrocoloides o los alginatos, interactúan con la herida para mantener la humedad y permitir la oxigenación.

Finalmente, los mixtos son apósitos que combinan varias de las características anteriores y pu


heridas y su proteccion i

Publicaciones Recientes de camarera piso

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?