Elementos de decoración, iluminación, temperatura y arreglos florales (ii)
Técnicas y Estilos de Composición Floral
Una técnica floral es el arte de elegir determinadas flores, plantas u hojas con distintas cualidades físicas (color, volumen, textura, tamaño) y unirlas para crear composiciones artísticas.
Para realizar estas construcciones, primero se eligen los elementos dependiendo de la técnica y el estilo deseado, distinguiendo principalmente entre composiciones tradicionales y creativas.
Estilos de Composiciones Florales
Estilos Tradicionales: Se caracterizan por tener una simetría en la colocación de las flores y por utilizar flores de distintos tamaños.
Suelen tener un punto central, que a menudo es la boca del florero. El tipo de flores que se emplean en este estilo son:
- Rosas.
- Gladiolas.
- Claveles.
- Crisantemos.
- Como follaje, se utiliza limonaria y hojas de eucalipto.
Estilos Creativos o Informales: Estos estilos no siguen una regla fija, sino que se basan en la imaginación. No se trabaja con flores clásicas, sino que se utilizan, por ejemplo:
- Girasoles.
- Jengibres.
- Aves del paraíso.
- Se buscan floreros con formas diferentes y como follaje se emplean ramas secas, palitos de madera o bambú.
Técnicas Florales Específicas
En cuanto a las técnicas, existe una gran variedad para la elaboración de arreglos florales:
- Técnica de estructura de mimbre: Se utilizan materiales como el mimbre y bridas de plástico para crear una estructura base.
- Técnica de bola metálica: Se emplean alambres decorativos que se entrelazan entre sí para formar una bola.
- Técnica de montaje de solapas: Es una técnica sencilla en la que se emplean alambres de distinto grosor, y flores como la rosa, la flor de Espatifilium verde, la hoja de columnea y el fruto de Sinfarocarpus.
- Técnica de sujeción de velas: Es una técnica para sujetar velas de diferentes tamaños utilizando espuma, horquillas, papel celo y palos de mimbre.
- Técnica de sujeción con aluminio: Es una técnica fácil para sujetar una flor con hilo de aluminio.
- Se empleará una base de cristal y flores como Mitsumata, Anthuriums, hoja medellina o rama de jazmín.
- Ramo de mano con técnica espiral: Para realizar esta técnica hay tres puntos importantes: la flor debe tener el tallo limpio de hojas; se debe tener un tipo de verde más corto para ayudar a separar el material y otro más largo para el acompañamiento; y se debe trabajar en dos dedos.
La elección de una técnica u otra dependerá sobre todo del objetivo que se quiera obtener, pres
elementos de decoracion iluminacion temperatura y arreglos florales ii