logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Salud física en niños con autismo

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Salud física en niños con autismo


La salud física en niños con autismo es un tema de gran importancia, ya que las necesidades médicas de estos niños a menudo se entrelazan con sus características autistas únicas. Comprender las complejidades de su salud física es esencial para proporcionar cuidados holísticos y mejorar su calidad de vida.

Dificultades Comunes en la Salud Física

  • Problemas Gastrointestinales: Muchos niños con autismo experimentan problemas gastrointestinales, como síndrome de intestino irritable. La gestión de la dieta y las intolerancias alimentarias es crucial para su bienestar.
  • Sensibilidades Sensoriales: Las sensibilidades sensoriales pueden hacer que las visitas al médico o las experiencias en entornos clínicos sean abrumadoras. La comprensión y adaptación a estas sensibilidades son esenciales para una atención efectiva.
  • Sueño y Rutinas: Problemas de sueño son comunes en niños con autismo. Establecer rutinas consistentes y entornos de sueño tranquilos puede mejorar significativamente la calidad del sueño y, por ende, la salud física.

Importancia del Ejercicio y la Actividad Física

  • Ejercicio Adaptado: Adaptar actividades físicas según las preferencias y necesidades sensoriales del niño es fundamental. El ejercicio regular no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también puede tener efectos positivos en el comportamiento y la cognición.
  • Terapia Ocupacional: La terapia ocupacional puede ayudar a desarrollar habilidades motoras y coordinación, mejorando la independencia y la confianza física del niño.

Acceso a la Atención Médica

  • Adaptaciones en el Consultorio Médico: Los entornos médicos pueden ser estresantes para niños con autismo. La creación de entornos amigables, como salas de espera calmadas y personal capacitado en autismo, mejora la experiencia del niño y facilita la atención médica.
  • Comunicación Efectiva: La comunicación clara y visual, mediante el uso de imágenes o tableros de comunicación, puede facilitar la comprensión del niño sobre los procedimientos médicos, reduciendo la ansiedad.

Nutrición y Dieta

  • Dietas Especiales: Algunos niños con autismo se benefician de dietas especiales, como la dieta libre de gluten y caseína. Sin embargo, es fundamental consultar a un nutricionista para garantizar una nutrición equilibrada y adecuada.
  • Suplementos y Deficiencias: La detección de deficiencias nutricionales y la administración de suplementos, bajo supervisión médica, pueden ser necesarias para abordar las necesidades dietéticas específicas.

Salud Dental

  • Sensibilidades Dentales: Las sensibilidades sensoriales pued


salud fisica ninos autismo

Publicaciones Recientes de autismo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?