logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Nutrición y dieta

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Nutrición y dieta


La nutrición adecuada desempeña un papel vital en el desarrollo y bienestar de todos los niños, pero en el caso de los niños con autismo, puede tener implicaciones adicionales.

Esta sesión explorará las consideraciones específicas en la nutrición y la dieta para niños en el espectro autista, ofreciendo pautas prácticas y estrategias para promover un crecimiento saludable.

Sensibilidades Alimentarias y Preferencias

  • Sensibilidades Sensoriales: Muchos niños con autismo tienen sensibilidades sensoriales, lo que puede afectar sus preferencias alimenticias. Algunos pueden ser hipersensibles a ciertos sabores o texturas, lo que puede dificultar la introducción de nuevos alimentos.
  • Preferencias Alimenticias Específicas: Algunos niños con autismo desarrollan preferencias alimenticias muy específicas y pueden insistir en ciertos alimentos. Estas preferencias a menudo se centran en la uniformidad de texturas o colores.

Dietas Especiales y Suplementos

  • Dieta Libre de Gluten y Caseína: Algunas familias optan por dietas libres de gluten y caseína, reportando mejoras en el comportamiento y la comunicación. Sin embargo, se necesita supervisión profesional para evitar deficiencias nutricionales.
  • Suplementos Nutricionales: La administración de suplementos, como omega-3, vitaminas y minerales, puede ser beneficiosa para abordar posibles deficiencias. Consultar a un dietista o médico es esencial para determinar la necesidad y la dosis adecuada.

Problemas Gastrointestinales y Dietas Específicas

  • Síndrome de Intestino Permeable: Algunos niños con autismo tienen síntomas gastrointestinales, y el síndrome de intestino permeable es una preocupación común. Estrategias como dietas bajas en FODMAPs o altas en fibra pueden ayudar a aliviar estos síntomas.
  • Dietas Ricas en Fibra y Probióticos: La fibra y los probióticos pueden favorecer la salud intestinal. Incluir alimentos como yogur probiótico, kefir y frutas y verduras ricas en fibra puede ayudar a mantener un sistema digestivo saludable.

Estrategias para Introducir Nuevos Alimentos

  • Exposición Gradual: Introducir nuevos alimentos de forma gradual puede ayudar a que los niños se acostumbren a diferentes sabores y texturas. Es importante ser paciente y persistente durante este proceso.
  • Uso de Recompensas y Refuerzos Positivos: Utilizar recompensas y refuerzos positivos puede motivar a los niños a probar nuevos alimentos. Celebrar los logros, incluso pequeños, puede aumentar la disposición del niño para experimentar con alimentos nuevos.

Importancia del Agua y la Hidratación

  • Hidratación Adecuada: La hidratación adecuada es fundamental. Alg


nutricion dieta

Publicaciones Recientes de autismo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?