logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Juego y actividades de aprendizaje

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Juego y actividades de aprendizaje


El juego es una parte fundamental en el desarrollo de todos los niños, incluyendo aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). A través del juego, los niños exploran, aprenden y desarrollan habilidades sociales, cognitivas y motoras.

En esta sesión, exploraremos la importancia del juego en el desarrollo de niños con autismo y presentaremos una variedad de actividades de aprendizaje diseñadas para apoyar su crecimiento.

Importancia del Juego en el Desarrollo de Niños con Autismo

El juego es un medio efectivo para alcanzar diversos objetivos de desarrollo, incluyendo:

  • Comunicación: El juego fomenta la comunicación verbal y no verbal. Los niños pueden aprender a expresar sus deseos, compartir sus pensamientos y comprender las señales sociales a través del juego interactivo.
  • Interacción Social: Jugar con otros niños o con adultos promueve la interacción social. Los juegos de rol y las actividades cooperativas permiten a los niños practicar habilidades sociales, como tomar turnos y comprender las emociones de los demás.
  • Desarrollo Cognitivo: El juego estimula la resolución de problemas, la creatividad y la planificación. Los rompecabezas, juegos de construcción y actividades que involucran clasificación y comparación son excelentes para el desarrollo cognitivo.
  • Habilidades Motoras: Jugar puede mejorar las habilidades motoras gruesas y finas. Actividades como saltar, correr, dibujar y ensartar cuentas ayudan a desarrollar la coordinación y la destreza.
  • Reducción de la Ansiedad: El juego puede ser una forma efectiva de reducir la ansiedad y ayudar a los niños con autismo a sentirse más cómodos en situaciones sociales y nuevas.

Actividades de Aprendizaje y Juego para Niños con Autismo

Aquí hay una variedad de actividades de aprendizaje y juego que pueden ser beneficiosas para niños con TEA:

  • Juegos de Imitación: Fomentar juegos de rol, como [hacer como si] fueran personajes de cuentos o actores, puede ayudar a los niños con autismo a practicar habilidades sociales y de comunicación.
  • Juegos Sensoriales: Actividades que involucran diferentes texturas, olores y sonidos pueden ser atractivas para los niños con TEA. Usar materiales sensoriales como arena, arcilla, masilla o pelotas sensoriales puede ser muy efectivo.
  • Rompecabezas: Los rompecabezas ayudan a desarrollar habilidades de resolución de problemas y paciencia. Comience con rompecabezas simples y aumente la complejidad a medida que el niño avance.
  • Juegos de Construcción: Bloques, piezas magnéticas y otros juegos de construcción permiten a los niños experimentar con la creatividad y desarrollar habilidades motoras finas.
  • Juegos de Mesa: Juegos de mesa como [Conecta 4], [Memory] o [Uno] son excelentes para practicar habilidades de toma de turnos, planificación y estrategia.
  • Actividades al Aire Libre


juego actividades aprendizaje

Publicaciones Recientes de autismo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?