logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Hiper e hipoactividad sensorial

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Hiper e hipoactividad sensorial


La hiper e hipoactividad sensorial son aspectos cruciales en la vida de niños con autismo. Estos desafíos sensoriales pueden tener un impacto significativo en su bienestar y calidad de vida.

En esta sesión, exploraremos en profundidad qué son la hiper e hipoactividad sensorial, cómo se manifiestan en niños con autismo y cómo los cuidadores, terapeutas y educadores pueden abordar estos desafíos de manera efectiva.

Definición de Hiper e Hipoactividad Sensorial

Antes de profundizar en el tema, es importante entender qué significan la hiper e hipoactividad sensorial:

  • Hiperactividad Sensorial: La hiperactividad sensorial implica una hipersensibilidad a estímulos sensoriales, como luces brillantes, ruidos fuertes, texturas desagradables u olores intensos. Los niños con autismo que experimentan hiperactividad sensorial pueden reaccionar de manera exagerada o abrumarse ante estos estímulos, lo que puede llevar a comportamientos de evitación o meltdowns.
  • Hipoactividad Sensorial: Por otro lado, la hipoactividad sensorial se refiere a una disminución de la sensibilidad a los estímulos sensoriales. Los niños con autismo que experimentan hipoactividad sensorial pueden no responder de manera adecuada a estímulos, como el dolor, el frío o el tacto, lo que puede llevar a la falta de percepción de peligros o la búsqueda de estimulación sensorial intensa.

Manifestaciones de la Hiperactividad Sensorial en Niños con Autismo

La hiperactividad sensorial en niños con autismo puede manifestarse de diversas maneras:

  • Sensibilidad al ruido: Los sonidos cotidianos, como el timbre de un teléfono o el ruido de un secador de pelo, pueden ser insoportables para algunos niños con hiperactividad sensorial. Esto puede llevar a respuestas extremas, como taparse los oídos o retirarse a un lugar más silencioso.
  • Sensibilidad a la luz: La hiperactividad sensorial puede hacer que la luz brillante sea incómoda o dolorosa para algunos niños con autismo. Usar gafas de sol en interiores o evitar la luz brillante son estrategias comunes.
  • Sensibilidad táctil: Las texturas, como la etiqueta de una camiseta o la sensación de ciertos tejidos, pueden resultar incómodas o incluso dolorosas para los niños con hiperactividad sensorial. Pueden preferir ropa suelta y evitar ciertas texturas.
  • Sensibilidad a olores y sabores: Algunos niños con autismo pueden tener una aversión a olores y sabores fuertes o extraños. Esto puede influir en sus preferencias alimentarias y en su reacción a ciertos entornos.

Manifestaciones de la Hipoactividad Sensorial en Niños con Autismo

La hipoactividad sensorial también puede ser un desafío importante para los niños con autismo:

  • Búsqueda de estimulación: Los niños con hipoactividad sensorial pueden buscar activamente la estimulación sensorial, como balancearse, dar vueltas o presionar objetos con fuerza. Esta búsqueda de estimulación puede ser peligrosa en algunas situaciones.
  • Falta de respuesta al dolor o temperatura: Los niños con hipoactividad sensorial pueden no reaccionar al dolor o al frío/calor de la manera en que se esperaría. Pueden no darse cuenta de que se han lastimado o no mostrar incomodidad ante cambios extremos de temperatura.
  • Necesidad de estimulación intensa: Algunos niños con hipoactividad sensorial pueden buscar estimulación intensa, como morderse a sí mismos o golpearse la cabeza. Esto puede ser una forma de autorregulación, pero también puede ser perjudicial.

Estrategias para Abordar la Hiper e Hipoactividad Sensorial

Es fundamental que los cuidadores, terapeutas y educadores de niños con autismo comprendan y aborden la hiper e hipoactividad sensorial de manera efectiva. Aquí hay algunas estrategias clave:

  • Evaluación profesional: Un profesional de la salud especializado en autismo puede realizar una evaluación sensorial para comprender las necesidades específicas del niño. Esto puede ayudar a desarrollar un plan de intervención adaptado.
  • Modificación del entorno: Hacer ajustes en el entorno del niño, como reducir la iluminación brillante o proporcionar áreas tranquilas, puede ayudar a minimizar la hiperactividad sensorial.
  • Terapia ocupacional: La terapia ocupacional puede ser invaluable para ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades de autorregulación y afrontamiento en respuesta a estímulos sensoriales.
  • Apoyo en la comunicación: Ayudar a los niños a comunicar sus necesidades sensoriales es crucial. Pueden aprender estrategias para expresar sus sensaciones y necesidades, lo que les permite buscar apoyo o evitar situaciones abrumadoras.
  • Establecer rutinas y estructura: La estructura y la previsibilidad pueden ayudar a los niños con autismo a lidiar con los desafíos sensoriales. Saber qué esperar puede reducir la ansiedad.
  • Respetar las preferencias individuales: Reconocer y respetar las preferencias y necesidades sensoriales individuales es esencial. Lo que puede ser intolerable para un niño puede ser reconfortante para otro.
  • Educación y concienciación: Proporcionar información a las personas que interactúan con el niño, como compañeros de clase o familiares, puede fomentar la comprensión y la empatía hacia los desafíos sensoriales.


hiper hipoactividad sensorial

Publicaciones Recientes de autismo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?