logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Desarrollo del lenguaje en niños con autismo

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Desarrollo del lenguaje en niños con autismo


El desarrollo del lenguaje en niños con autismo es un proceso complejo y único que presenta desafíos significativos.

En esta sesión, exploraremos las peculiaridades del desarrollo del lenguaje en niños en el espectro autista. Desde los desafíos comunes hasta las estrategias efectivas de intervención, se proporcionará una visión completa sobre cómo abordar y apoyar el desarrollo lingüístico en estos niños.

Características del Desarrollo del Lenguaje en el Autismo

  • Retraso en el Habla: Muchos niños con autismo experimentan un retraso significativo en el habla. Algunos pueden no hablar en absoluto, mientras que otros pueden tener un vocabulario limitado para su edad.
  • Ecolalia: La ecolalia, la repetición de palabras o frases sin comprender su significado, es común en niños con autismo. Esto puede variar desde ecolalia inmediata (repetición inmediata de palabras) hasta ecolalia diferida (repetición en un contexto posterior).
  • Dificultades en la Comunicación Social: Los niños con autismo pueden tener dificultades para entender las sutilezas de la comunicación social, como las expresiones faciales y el tono de voz. También pueden tener dificultades para iniciar o mantener conversaciones.
  • Intereses Limitados en el Lenguaje: Algunos niños con autismo pueden desarrollar intereses lingüísticos muy específicos y enfocados, como repetir información de temas específicos sin comprender completamente su significado.

Intervenciones Tempranas para el Desarrollo del Lenguaje

  • Terapia del Lenguaje y Habla: La terapia del lenguaje y habla proporciona intervenciones específicas para mejorar la comunicación en niños con autismo. Se centra en desarrollar habilidades lingüísticas, pragmáticas y sociales, adaptando las estrategias según las necesidades del niño.
  • Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): Para niños que tienen dificultades significativas con el habla, se utilizan herramientas de CAA como tableros de comunicación o aplicaciones en tabletas para facilitar la expresión.
  • Enfoque de Intervención Temprana: La intervención temprana, a menudo comenzando antes de los tres años, es fundamental. Cuanto antes se comience la terapia, mayores serán las posibilidades de mejorar las habilidades lingüísticas y sociales.

Estrategias para Mejorar la Comunicación

  • Visualización y Apoyo Visual: El uso de imágenes y apoyos visuales puede ayudar a los niños con autismo a entender y recordar palabras y frases. Los horarios visuales y las imágenes pueden proporcionar estructura y previsibilidad en su entorno.
  • Juego Interactivo: Fomentar el juego interactivo que implique comunicación verbal y no verbal puede ayudar a desarrollar habilidades sociales y lingüísticas. Juegos que requieran turnos y cooperación son particularmente beneficiosos.
  • Modelado e Imitación: El modelado constante del habla y la imitación pueden ayudar a los niños a aprender nuevas palabras y frases. Los padres y educadores pueden modelar correctamente las palabras y animar a los niños a imitarlos.
  • Reforzamiento Positivo: Reforzar positivamente los intentos de comunicación, incluso si no son palabras completas, puede motivar a los niños a seguir intentándolo y desarrollar sus habilidades lingüísticas.

Inclusión Social y Práctica Constante

La inclusión social en entornos como aulas regulares y actividades comunitarias es esencial para el desarrollo del lenguaje. La práctica constante en situaciones reales proporciona oportunidades para aplicar las habilidades del lenguaje en contextos significativos y mejorar la comunicación funcional.


desarrollo lenguaje ninos autismo

Publicaciones Recientes de autismo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?